°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Moody's crecimiento por debajo del 4.1% este año

La actividad económica en 2022 avanzará por debajo de lo estimado por el gobierno mexicano, afirmó la calificadora Moody’s. Foto Ap / Archivo
La actividad económica en 2022 avanzará por debajo de lo estimado por el gobierno mexicano, afirmó la calificadora Moody’s. Foto Ap / Archivo
31 de enero de 2022 14:16

Ciudad de México. El dato de crecimiento económico del año pasado muestra una “persistente dinámica negativa en la inversión”, lo que por ende también apunta a que la actividad este año avanzará por debajo del 4.1 por ciento proyectado por el gobierno mexicano e imprimirá presiones adicionales a las finanzas públicas, comentó Renzo Merino, analista de Moody’s.

Horas antes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el dato oportuno del producto interno bruto (PIB) para 2021. El organismo tiró el estimado de crecimiento por arriba de 6 por ciento, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se resistió a revisar en los últimos meses, pese a las muestras de desaceleración que dio la actividad económica.

El dato oportuno de Inegi —que podría variar el 25 de febrero cuando se publique la información revisada— apunta a que la economía mexicana rebotó apenas 5 por ciento el año pasado, luego de haberse contraído tanto en 2019, como en 2020. Este último, año en el que vio su mayor caída desde 1932, con un decrecimiento de 8.5 por ciento.

Renzo comentó que “a pesar de haberse beneficiado de condiciones externas favorables, la economía de México mostró claros signos de debilidad en la segunda mitad del 2021, reportando un desempeño más débil que el observado en otros países de la región y en soberanos con calificaciones similares”.

Luego de recalcar que se debe a que la inversión sigue sin crecer y que esta tendencia implicará de nueva cuenta un bajo crecimiento en 2022, advirtió que “esta situación puede repetirse en los próximos años, generando presiones adicionales sobre las cuentas fiscales en lo que resta del sexenio ante la posibilidad de un menor desempeño de los ingresos y una creciente rigidez del gasto público”.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio