°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia denuncia amenazas a su cónsul en Haití por asesinato de Moise

El país caribeño vive una de las peores crisis sociales e institucionales de su historia. Foto Ap
El país caribeño vive una de las peores crisis sociales e institucionales de su historia. Foto Ap
Foto autor
Afp
11 de enero de 2022 20:22

Bogotá. El gobierno colombiano denunció este martes que su cónsul en Haití, Julio Santa, fue amenazado cuando gestionaba la defensa de 18 exmilitares colombianos presuntamente implicados en el magnicidio del presidente Jovenel Moise.

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, comentó que el diplomático "está amenazado" tras varios intentos frustrados de conseguir abogados para un grupo de 18 mercenarios colombianos detenidos en Haití desde julio de 2020 por su participación en el asesinato.En un encuentro con la prensa internacional, Ramírez apenas mencionó el caso del cónsul, absteniéndose de dar más detalles.

Santa es el único representante diplomático de Colombia en Haití, donde la mayoría de la población se encuentra sometida a la violencia de poderosas pandillas.

Al cabo de seis meses en prisión, los colombianos aún no tienen representación legal, se quejó la canciller, por lo que exigió que se les respete "el debido proceso" durante la investigación en la que están acusados: el asesinato de Moise, ocurrido el 7 de julio pasado.

El mandatario fue atacado en su residencia privada por un comando de hombres armados, en su mayoría colombianos. Ramírez clamó por "una investigación internacional" sobre el hecho.

El gobierno de Iván Duque ha denunciado los malos tratos que las autoridades haitianas le han dado a los detenidos, quienes aseguran haber sido contratados por la empresa CTU Security, radicada en Miami, para capturar y entregar al exmandatario a la autoridad antinarcóticos estadunidense.

El magnicidio agravó la crisis política en un país con una pobreza endémica.

Basado en pesquisas en las que colabora junto al FBI, el gobierno colombiano sospecha que una parte de los mercenarios fueron engañados y que solo unos cuantos supieron del plan para asesinar al presidente.

Aunque los hombres ingresaron a la residencia del mandatario sin encontrar resistencia de la policía, en las horas posteriores al crimen se desató un enfrentamiento con las autoridades en el que murieron tres de los agresores y el resto fueron capturados.

Según la canciller colombiana, los cuerpos de los fallecidos se encuentran "en muy mal estado" y no han sido repatriados.

El también colombiano Mario Antonio Palacios, quien participó en el operativo, logró escapar de Haití y huyó a Jamaica, donde fue arrestado en octubre. Posteriormente se lo extraditó a Estados Unidos, donde responde ante la justicia por el asesinato de Moise.

Junto a los colombianos se encuentran detenidos en Puerto Príncipe varios haitianos y dos estadunidenses vinculados al crimen. Sin embargo, la investigación sobre el magnicidio no parece avanzar.

Imagen ampliada

Capturan en Colombia a líder de peligrosa banda criminal que se fugó de Ecuador

La policía colombiana también confirmó la captura Gómez Quinde, quien estaría en un barrio de Medellín

Desde la Casa Blanca, Netanyahu ofreció disculpa a Qatar por ataque a negociadores de Hamas en Doha

La Casa Blanca divulgó el miércoles una fotografía del momento en que Netanyahu hizo la llamada a su homólogo catarí, el jeque jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani cuando se reunía con el presidente estadunidense Donald Trump.

Europa escala la tensión para comprar armas a EU, refuta Putin ante acusaciones

El presidente ruso acusó que se trata de un "juego peligroso" que puede derivar en conflictos armados. “Va a dañar las relaciones entre Moscú y Washington” aseguró el mandatario.
Anuncio