°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebrarán 50 años del Festival OTI con tributo a las figuras y su historia

Arriba, Rodrigo de la Cadena; abajo, Gualberto Castro y José José. A los dos últimos estará dedicada la velada. Foto RDLC Producciones, Notimex y Fabrizio León
Arriba, Rodrigo de la Cadena; abajo, Gualberto Castro y José José. A los dos últimos estará dedicada la velada. Foto RDLC Producciones, Notimex y Fabrizio León
11 de enero de 2022 09:18

Ciudad de México. La historia musical y el legado del Festival de la Canción, de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), serán recordados en su 50 aniversario con un gran espectáculo, donde la voz de Rodrigo de la Cadena y una orquesta con más de 35 músicos, coros y pantallas recrearán escenarios del pasado.

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 20 de febrero, se escucharán éxitos de compositores e intérpretes desde la primera edición del certamen, en 1972, como Roberto Cantoral, Gualberto Castro, Yuri, Napoleón, Felipe Gil, Sergio Esquivel, María Medina, Mario Pintor, Imelda Miller, Estela Núñez, Lupita D’Alessio, Yoshio, José José y Enrique Guzmán, entre otros.

De la Cadena contó en entrevista: Éste es un tributo y un reto muy demandante para cualquier intérprete. Se trata de una proeza musical que exige excelencia, tanto del cantante como de los ejecutantes, ya que el espectáculo cuenta con formato orquestal y arreglos originales de maestros como Chucho Ferrer, Eduardo Magallanes, Chucho Zarzoza o José Sabre Marroquín; en tanto, el acompañamiento vocal estará a cargo del cuarteto Los Miranda, que evoca al otrora ensamble coral de los Hermanos Zavala.

El certamen, recordó el bolerista, se creó con el único objetivo de unir a los pueblos hispanoamericanos a través del lenguaje universal de la música y gracias a la magia de la televisión. En esta velada se abarca la historia musical de la época más luminosa del Festival OTI, en la que nacieron algunos de los más destacados autores, compositores, arreglistas, directores, músicos, intérpretes y grandes obras del cancionero mundial.

Ese mismo día, De la Cadena presentará un álbum de título homónimo, el cual incluye temas como Yo no voy a la guerra, Canción del hombre, Qué alegre va María, Como tú, Cuenta conmigo, Quién partirá, Lo que paso pasó, Deja, Soy un pasado de moda, Suavemente, Mi éxito, Fotografía, Tierno, Tiempos mejores, Ay amor, Un tipo como yo y El triste, entre otros.

El espectáculo, que se llevará a cabo en memoria de los fallecidos Gualberto Castro, Yoshio, Sergio Esquivel y José José, tendrá como invitados de honor a Felicia Garza, Carlos Cuevas, Jesús Monárrez e Imelda Miller, entre otras posibles confirmaciones. Además, se escuchará a Janett Arceo, quien fue la locutora del festival.

El cantante puntualizó: Será un viaje al pasado, a los 20 años más luminosos de una época que les tocó a muchos que podrán revivir con las mejores canciones del OTI. A la vez, es un tributo a los mejores temas que nacieron en el certamen desde su primer año, en 1972, hasta su última etapa, en 2000.

Cabe destacar, agrega, que los últimos 10 años no fueron iguales porque no había el mismo entusiasmo, tal vez porque Guillermo Cañedo dejó de ser el director, y estaban involucradas las disqueras; incluso 1990 fue la última edición en que participó Raúl Velasco.

Se podría decir que “el último gran éxito de la OTI fue en ese año, con Carlos Cuevas y la canción Un bolero, que ganó en Las Vegas, con Chamín Correa”.

De la Cadena mencionó: El festival, además, promovía los valores humanos a través de la música, y los compositores eran los principales protagonistas, pero lo que se calificaba era la canción, aunque era muy importante el intérprete, pues de eso dependía el impacto que generaba en el público.

Además, ahí se lanzaban artistas y discos. Entonces aparecieron Crystal, Prisma, Emmanuel, Mijares, Sergio Esquivel, Yoshio, Imelda Miller, Gualberto Castro, Lara y Monárrez, Arianna, Napoleón, María Medina, Óscar Athié, Felipe Gil o Sergio Andrade, entre otros cantantes y compositores, que obtuvieron momentos luminosos.

En esa época, dijo el también director del Festival Mundial del Bolero en México y fundador del Instituto Bolero México, los artistas se preparaban para cantar un tema muy difícil, pero una cosa es cantar una, que 30 como lo haré en el recinto de Donceles.

A la par del espectáculo, Rodrigo de la Cadena, también espera lanzar el último disco que grabó con Armando Manzanero, RoManza a dos pianos. Fui el último en estar con él, agregó y dijo que espera hablar con la familia del compositor yucateco para determinar cuándo conviene dar a conocerlo.

Festival OTI 50 aniversario, con dirección artística y producción de Rodrigo de la Cadena y dirección musical, instrumentación y arreglos de Abraham Barrera, para el cual también se prepara una gira, se presentará el domingo 20 de febrero a las 18 horas en el recinto ubicado en Donceles 36, Centro Histórico.

Imagen ampliada

Ruffalo, Bardem, Gael y miles referentes del cine rompen con instituciones israelíes por genocidio en Gaza

Este compromiso, impulsado por el grupo Film Workers for Palestine (Trabajadores del cine por Palestina), se inspira en el boicot cultural que tuvo lugar en Sudáfrica durante la época del apartheid, en particular en el movimiento "Filmmakers United Against Apartheid" (Cineastas Unidos contra el Apartheid).

"Somos parte del abanico musical del mundo": Gaiteros de San Jacinto

El conjunto tradicional colombiano se encuentra de gira por el país.

Galia, de Tijuana, gana la cuarta semifinal de 'México Canta por la Paz y contra las Adicciones'

Tanto Galia Samantha Martínez Herrera, su nombre completo, como el compositor de la melodía, Martín Od, aseguraron su pase la final del certamen el próximo 5 de octubre.
Anuncio