°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Banco Mundial crecimiento de 3% en México este año

Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
Sede del Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
11 de enero de 2022 11:25

Ciudad de México. El Banco Mundial mantuvo sin cambios las perspectivas para la economía mexicana, prevé que este año se registre un crecimiento de 3 por ciento y que el siguiente baje a 2.2 por ciento.

Lo anterior luego de una expansión de 5.7 por ciento registrada en 2021, en pleno periodo de recuperación tras el primer efecto de la pandemia de coronavirus en la economía mundial.

“Se espera que las interrupciones en la cadena de suministro, que obstaculizaron el sector manufacturero el año pasado, persistan en la primera mitad de 2022, mientras que la demanda externa se verá limitada por la desaceleración de crecimiento en los Estados Unidos”, detalló el organismo.

A nivel interno, consideró que se necesitará un mayor endurecimiento de la política monetaria para combatir las altas expectativas de inflación, mientras en el lado fiscal se prevé que la austeridad en el balance público continúe en el corto plazo. Un rubro que ha llevado a México a tener la menor deuda entre las grandes economías latinoamericanas.

En la región, América Latina y el Caribe, se proyecta que el crecimiento disminuya a 2.6 por ciento en 2022 y 2.7 por ciento en 2023 a medida que se endurezca la política macroeconómica; la recuperación del mercado laboral continúe lenta; y las condiciones externas, incluidos los precios de las materias primas, se vuelven menos favorables.

En general, el producto interno bruto (PIB) regional todavía estará más de un 4 por ciento por debajo de la tendencia anterior a la pandemia para 2023. El ritmo de crecimiento en América Latina será insuficiente para revertir la caída de los niveles de ingreso per cápita de la región en relación con los niveles de las economías avanzadas, una tendencia en marcha desde 2014.

“Esto refleja una política fiscal y monetaria más restrictiva, una reintegración lenta de los trabajadores al mercado laboral, una demanda externa más suave a medida que se desacelera el crecimiento en las principales economías mundiales y el desvanecimiento del apoyo del aumento de los precios de las materias primas en 2021”, agregó el Banco Mundial.

Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio