°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario seguir avanzando en paridad de género en PJF: ministra Esquivel

La Jufed agrupa a mil 055 jueces y magistrados federales de todo el país. Fotograma tomado del video emitido por la Jufed
La Jufed agrupa a mil 055 jueces y magistrados federales de todo el país. Fotograma tomado del video emitido por la Jufed
04 de enero de 2022 19:06

Ciudad de México. Los juzgadores federales deben mantener viva la defensa de los principios constitucionales, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, al participar en la toma de protesta de la nueva directiva de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

La ministra resaltó el hecho de que la nueva dirigencia de la asociación esté conformada de manera paritaria, con 7 mujeres y 7 hombres, encabezados por el magistrado Froylán Muñoz Alvarado, para el periodo 2022-2023.

Esquivel Mossa señaló que en el Poder Judicial Federal la participación de las mujeres es de solo el 23 por ciento de los titulares de órganos jurisdiccionales, por lo que es necesario avanzar en la paridad.

Añadió que la labor de impartir justicia debe realizarse bajo la base de una independencia real para salvaguardar el equilibrio de las partes, con vocación de servicio e integridad en el ejercicio del cargo.

La ministra señaló a los jueces y magistrados que, como profesionales del Derecho y con el gran privilegio y la enorme responsabilidad, de formar parte del sistema de impartición de justicia en México, tienen el deber constitucional y moral con la sociedad a la cual servimos, de ser garantes del Estado de Derecho y protectores de los derechos humanos.

La Jufed agrupa a mil 055 jueces y magistrados federales de todo el país, y fue creada hace 20 años con el objetivo de que “que los conflictos se resuelvan mediante el uso de la razón y con miras hacia una justicia real, teniendo como límites y fronteras a las normas jurídicas y a las instituciones. “

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio