°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge ONU a países frenar de inmediato detención de menores migrantes

Integrantes de la caravana migrante se reunieron sobre avenida Reforma, en Ciudad de México, en el marco del Día Internacional del Migrante. Foto Yazmín Ortega Cortés
Integrantes de la caravana migrante se reunieron sobre avenida Reforma, en Ciudad de México, en el marco del Día Internacional del Migrante. Foto Yazmín Ortega Cortés
18 de diciembre de 2021 16:19

Ciudad de México. Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgieron a los países a cesar “inmediatamente” la detención de niñas y niños migrantes, así como reducir progresivamente y poner fin a esta práctica para todos los demás.

En el Día Internacional del Migrante, que se conmemora hoy, enfatizaron que las medias alternativas a la detención no sólo ofrecen mayor protección “a la dignidad, humanidad, salud y bienestar de las personas, también cuestan significativamente menos que las instalaciones” donde se les priva de la libertad.

Can Ünver, presidente del Comité para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias, y Felipe González Morales, quien fue designado relator Especial sobre los derechos de los migrantes en junio de 2017, destacaron “la difícil situación”, en todos los rincones del mundo, de las millones de personas en esta condición, solicitantes de asilo, refugiados y apátridas que se encuentran privados de su libertad solamente basados en su estatus migratorio.

Llamaron a priorizar soluciones de alojamiento sin custodia y arreglos de atención basados en la comunidad, ya que varios Estados se han comprometido al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

“Las personas no deben ser tratadas como criminales solamente por cruzar una frontera nacional de manera irregular o por falta de documentación apropiada. La detención masiva no puede ser considerada solo una medida casual de control migratorio. No obstante, hay un incremento significativo del uso de detención migratoria por los Estados desde los años 90, a pesar de que su prohibición es una regla no derogable del derecho internacional consuetudinario”, indicaron.

En un comunicado, los expertos señalaron que las medidas de custodia tienen un impacto negativo significativo en la salud e integridad personal de migrantes, incluyendo consecuencias adversas para su salud mental, tales como ansiedad, depresión, exclusión y trastorno de estrés post-traumático, incluso el riesgo de suicidio. “Estos riesgos se han agravado particularmente en el contexto actual de la pandemia de Covid-19”, agregaron.

Asimismo, expusieron que “el sistema de justicia criminal, tales como la fianza, la detención domiciliaria u otras restricciones de movimiento, incluyendo vigilancia electrónica o reportes periódicos a las autoridades, no debe ser usado en el contexto migratorio. Tampoco deben ser usadas estas medidas como alternativas a la detención migratoria”.

Imagen ampliada

"Probable" visita de Rubio a México para cerrar acuerdo de seguridad: CSP

"Viene el primer ministro de Canadá (Mark Carney); va a venir el presidente de Francia (Emmanuel Macron), y se está viendo” que venga Marco Rubio “para poder cerrar el acuerdo de seguridad”, dijo.

Sheinbaum ratifica: no hay “operativo especial” de la DEA en México

Remarcó que desconoce el objetivo que tenga la agencia de la Casa Blanca “al decir que hay un operativo especial en la frontera, cuando no lo hay”.

Vagón de Tren Maya no descarriló, se desvió aguja en cambio de vía: Lozano

Se reportó FGR del  incidente para que evalúe daños, verifiquen las causas del percance y hasta entonces establecer acciones correctivas para garantizar la seguridad de los pasajeros.