°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban plan piloto para regularizar estancia de migrantes haitianos

Haitianos esperan afuera de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la Ciudad de México para tramitar solicitudes de asilo, así como permisos de trabajo o de tránsito. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Haitianos esperan afuera de las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la Ciudad de México para tramitar solicitudes de asilo, así como permisos de trabajo o de tránsito. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
16 de diciembre de 2021 16:12

Ciudad de México. Con el apoyo de agencias de las Naciones Unidas, el gobierno de México analiza alternativas para la regularización migratoria de ciudadanos haitianos que han migrado a nuestro país.

Este jueves en sesión de la Comisión Intersecretarial de atención integral en materia migratoria, se aprobó el Plan piloto de alternativas de regularización. El proyecto se aplicará en principio a 200 migrantes haitianos.

 Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

La séptima sesión de la Comisión se realizó este jueves en la sede de la cancillería mexicana, donde funcionarios federales recibieron de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia para los Refugiados de la ONU (Acnur) el proyecto.

Asistentes a la reunión y otras fuentes cercanas al caso dijeron a La Jornada que el contenido del proyecto y las alternativas brindadas por la OIM y el Acnur no se harán públicos por el momento.

De acuerdo con Encinas, éste consiste en “brindar alternativas migratorias para personas migrantes haitianas”.

De su lado, también en redes, el Acnur detalló que junto a la OIM presentó a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores un proyecto piloto de alternativas de regularización migratoria para personas haitianas con necesidades humanitarias.

El documento “busca contribuir gradualmente a estabilizar la situación de estas personas en México”.

La crisis en materia migraría afecta a ciudadanos de diversos países. En méxico miles han solicitado asilo y muchos más transitan por el país con la idea de llegar a Estados Unidos.

Hace unos meses, se dio una llegada masiva de alrededor de 15 mil migrantes haitianos, muchos procedentes de Sudamérica, donde se habían asentado. Se concentraron en la frontera entre Mèxico y Estados Unidos y organismos nacionales e internacionales han reclamado apoyo y atención para estas personas.

Imagen ampliada

Destaca Sheinbaum que incremento al magisterio esta por encima de la inflación

Como parte de la gira de trabajo que realizó la mandataria por San Luis Potosí, presentó una serie de proyectos de obras para la región, entre los que destacó carreteras y la ampliación del proyecto del tren México-Querétaro, que continuará en su ruta hasta la capital potosina.

Llama Sheinbaum a paisanos en EU a expresar su rechazo a impuesto a remesas tras aprobación

La mandataria encabezó un acto en la Unidad Deportiva del municipio de Valle Hidalgo para dar seguimiento a los proyectos prioritarios en San Luis Potosí y señaló el gravamen a las remesas.

Sheinbaum da banderazo de salida al programa de salud Casa por Casa

Personal de enfermería visitará a adultos mayores y personas con discapacidad del país directamente en sus domicilios, para ofrecer atención médica preventiva.
Anuncio