°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semar presenta plan de dragado para los puertos de México

Rafael Ojeda, titular de la Semar, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el 23 de noviembre de 2021. Foto José Antonio López
Rafael Ojeda, titular de la Semar, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el 23 de noviembre de 2021. Foto José Antonio López
23 de noviembre de 2021 09:19

Ciudad de México. El secretario de Marina, Rafael Ojeda, responsable de los trabajos para evitar nuevas inundaciones en Tabasco, señaló que el objetivo es lograr la autosuficiencia de dragas, por lo que ya inició la construcción de estos equipos en astilleros mexicanos, para todos los puertos del país.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional presentó un informe del plan integral de dragado en Tabasco, incluidos los trabajos para construir las dragas en México.

A raíz de la inundaciones en Tabasco, el año pasado, el Presidente instruyó a distintas dependencias el desazolve de los ríos.

El almirante Ojeda señaló que en administraciones pasadas, la secretaria de Comunicaciones y Transportes gastaba más de mil 300 millones de pesos cada año para comprar estos materiales.

La propuesta ahora es que en 2023 México no tenga la necesidad de importar estos materiales.

Dijo que por ahora fue necesario comprar algunas para quitar un tapón en el Río Grijalva.

Actualmente son siete dragas que están en el Río González, que estarán ahí hasta mediados de 2023.

Se compraron también seis dragas anfibias de las cuales ya llegaron dos.

Actualmente se están colocando cinco de todo tipo.

“Para el 2023 tenemos estimado terminar el dragado ahí; para entonces ya se contaría con estas dragas por parte del Estado mexicano”, indicó el secretario.



Imagen ampliada

"Ya ni ganas de vivir tengo": joven afectado por las intensas lluvias en Poza Rica

La Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Pobladores señalan las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio.

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.

Propone PAN etiquetar recaudación del impuesto a refrescos y crear fondo para salud

Con el IEPS a refrescos, en 2024 se recaudaron 205 mil mdp, y se prevé que este año la cifra será de 230 mil millones. Peso a ello, “de esos impuestos cero pesos se fue a salud”.
Anuncio