°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Subastarán en París manuscrito de Albert Einstein

Imagen
El científico alemán Albert Einstein, en junio de 1954. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de noviembre de 2021 10:58

París. Uno de los borradores manuscritos de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, estimado en entre dos y tres millones de euros (2,2 millones y 3,3 millones de dólares), será subastado este martes en París.

"Se trata, sin duda alguna, del manuscrito de Einstein más preciado jamás puesto a subasta", señaló la casa de remates Christie's en un comunicado.

El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914, en Zúrich (Suiza) por el famoso físico alemán y su colaborador y confidente, Michele Besso.

Es gracias a este ingeniero suizo, explicó Christie's, que "el manuscrito ha llegado, casi milagrosamente, hasta nosotros: Einstein probablemente no se habría preocupado de conservar lo que podía parecerle como un documento de trabajo".

Tras su teoría de la relatividad especial, que le llevó a demostrar en 1905 la fórmula "E=mc²", Einstein empezó a trabajar, en 1912, en una teoría de la relatividad general.

Esta teoría de la gravitación, publicada finalmente en noviembre de 1915, revolucionó la comprensión del universo. Einstein murió en 1955 con 76 años y se convirtió en un símbolo del genio científico, así como en una figura pop, con la famosa foto de 1951 en la que sacaba la lengua.

A principios de 1913, tanto Einstein como Besso "empezaron a trabajar en uno de los problemas con los que la comunidad científica lleva décadas chocando: la anomalía de la órbita del planeta Mercurio", recordó Christie's. Ambos científicos resolvieron ese enigma.

Pero no lo hicieron en los cálculos de ese manuscrito, que incluyen "varios errores que pasaron desapercibidos". Cuando Einstein los detectó, dejó de preocuparse por el manuscrito, que quedó en manos de Michele Besso.

"Los documentos manuscritos científicos de Einstein de ese periodo, y más generalmente, de antes de 1919, son extremadamente raros", destaca la casa de remates.

"Como uno de los dos únicos manuscritos de trabajo que se conservan y que documentan la génesis de la teoría de la relatividad general, es un registro extraordinario del trabajo de Einstein y proporciona una fascinante visión de la mente del mayor científico del siglo XX", agrega.

El otro documento conocido de ese periodo crucial en la investigación del físico, llamado "cuaderno de Zúrich" (finales de 1912, principios de 1913) se encuentra en los archivos Einstein de la Universidad Hebraica de Jerusalén.

Estrellas circulan como enjambre de abejas por el centro galáctico

Los cuerpos celestes, también conocidos como estrellas S, son sorprendentemente jóvenes y su presencia es desconcertante, indican expertos.

Presentan el libro 'El despertar de la vocación científica en las niñas'

En México, las mujeres representan sólo un tercio de quienes realizan investigación, señala académica.

El Boeing Starliner se desacoplará y regresará a la Tierra el 22 de junio

"Más tiempo permite al equipo finalizar la planificación de la salida y las operaciones", informó la NASA.
Anuncio