°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Edificios de CDMX se iluminan de azul por Día Mundial de la Diabetes

Imagen
Edificios emblemáticos de la CDMX se iluminaron de azul para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes. Foto La Jornada
14 de noviembre de 2021 21:26

Ciudad de México. Hemiciclo a Juárez, las Fuentes de la Diana, de Petróleos, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, se iluminaron esta noche de color azul para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes.

Durante el evento de encendido, el embajador de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, comentó que “a 100 años del descubrimiento de la insulina, en el mundo sigue existiendo poca conciencia acerca de esta condición crónica degenerativa, la cual sin control produce graves comorbilidades que pueden conducir a la muerte.”

Por ello, “agradecemos profundamente al Gobierno de la Ciudad de México por el apoyo en el encendido de estos monumentos, el cual nos permite permear en la población sobre la prevención de la Diabetes tipo 2, así como el cuidado y control de esta condición, una vez que se padece.”

A un siglo del descubrimiento de la insulina, espacios insignias de la Ciudad de México como el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, la Fuente de la Diana, el Monumento a Cuauhtémoc, la Fuente de Petróleos y el Hemiciclo a Juárez, se iluminará de azul en la Ciudad de México.

Al respecto, Fernando Alcántara, presidente del Consejo Directivo de la FMD, explicó que “el foco de la conmemoración de este año es el acceso a todos los elementos necesarios para la atención de diabetes. Uno de estos elementos es la educación en diabetes que permita a las personas con diabetes tomar decisiones informadas sobre todas las acciones que realiza”.

De igual manera, recordó que el símbolo del Día Mundial de la Diabetes es el círculo azul que representa el color del cielo que es igual para todos desde cualquier lugar del planeta mientras que el círculo es el emblema de la unidad de todos los sectores involucrados en el manejo adecuado de la condición.

Cabe destacar que la diabetes es una condición metabólica caracterizada por elevados niveles de azúcar (glucosa) en sangre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición COVID-19 en México, 15.6% de los adultos vive con diabetes; esta prevalencia es sustancialmente mayor que la prevalencia de diabetes a nivel mundial. El 30% de los adultos con diabetes no ha sido diagnosticado, lo que implica una mayor probabilidad de complicaciones dado el retraso en el inicio del tratamiento.

“La diabetes fuera de control es la primera causa de ceguera prevenible en el adulto en edad productiva, la primera causa de insuficiencia renal terminal y diálisis, la primera causa de amputaciones en extremidades inferiores y la principal causa de infartos de miocardio”.

Como causa de mortalidad, la diabetes ocupó el tercer lugar en nuestro país en 2020, después de las enfermedades del corazón y Covid-19, indicó.

El Día Mundial de la Diabetes se creó en 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Desde entonces, el evento ha aumentado en popularidad cada año.

Se celebra cada año el 14 de noviembre, como un homenaje al natalicio de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

En el contexto del encendido, Bjørn von Würden, director de Asuntos Externos del laboratorio danés Novo Nordisk informó que “conmemora los 100 años del descubrimiento de la insulina renovando nuestro compromiso con la innovación para elevar la calidad de vida de todas las personas que viven con diabetes. “Queremos asegurar a todo el público que cuentan con nosotros, que no vamos a rendirnos ni a detenernos cuando se trata de innovar, investigar y educar aspirando a encontrar la manera de vencer la diabetes y el impacto que tiene en la vida de todos los pacientes,” puntualizó .

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio