°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Anula TEEM elección del municipio de Tepotzotlán por irregularidades

Imagen
La candidata ganadora de la elección, María Zuppa Villegas, fue acusada de haber cometido varias irregularidades. Foto https://www.facebook.com/GobTepotzotlan/photos/pcb.1051033454986133/1051033331652812/
09 de noviembre de 2021 21:05

Toluca. El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) anuló este martes la elección municipal de Tepotzotlán al encontrar procedentes los agravios esgrimidos por PRI, PAN, PVEM y Morena, en el sentido de que la contienda que ganó la candidata de Movimiento Ciudadano, María de los Ángeles Zuppa Villegas no fue equitativa, además de que la triunfadora habría incurrido en violaciones graves a la legislación electoral.

Los magistrados coincidieron en que se vulneró la equidad de la contienda, pues el padre de la candidata, Ángel Zuppa Núñez, presidente municipal en funciones, participó activamente en la campaña de su hija, así como varios funcionarios del ayuntamiento.

“La sola presencia (de Ángel Zuppa en los eventos de campaña) se constituye como una irregularidad grave para la equidad de la contienda”, explicaron los magistrados del TEEM, quienes acreditaron su participación en el arranque y cierre de la campaña, además de otros eventos proselitistas, donde Ángel Zuppa era presentado como el presidente municipal.

Los magistrados determinaron que las irregularidades presentadas en las elecciones municipales son suficientes para invalidar de los resultados de los comicios y en la sentencia se ordenó notificar a la Legislatura del Estado de México sobre la resolución jurisdiccional, a efecto de que se convoque a elecciones extraordinarias.

La resolución del Tribunal Electoral del estado puede ser impugnada ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en la Sala Superior del mismo órgano, pero por el cúmulo de irregularidades acreditadas, difícilmente se podrá determinar algo diferente a lo que este martes votaron los magistrados mexiquenses.

Además, el PRI y Morena lograron demostrar que María de los Ángeles Zuppa, quien se desempeñó como presidenta del DIF municipal en la presente administración, participó en diversos actos públicos —como la inauguración de un paso vehicular del libramiento norte en la carretera México-Querétaro—, aun cuando ya era precandidata de Movimiento Ciudadano.

“Ello se considera una estrategia para exponer su imagen, dado que en esa fecha ya tenía la categoría de precandidata de MC, conducta constituye una violación al principio de equidad de la contienda”, agregaron.

También se evidenció que durante el periodo de intercampaña, —cuando los precandidatos o aspirantes no pueden promoverse bajo ninguna circunstancia— Ángeles Zuppa promovió su imagen dentro de las jornadas de vacunación anticovid, con el argumento de que era presidenta del DIF.

“Al acreditarse su asistencia en las jornadas de vacunación, su interacción con la población, aunado a que ya contaba con la calidad de precandidata a la presidencia municipal, también vulneró el principio de equidad en la contienda”.

Además se pudo determinar la participación de funcionarios municipales en la contienda –quienes se desempeñaron como representantes de casilla-, lo que representó una irregularidad sustancial, y derivó en que no fuera una elección libre y democrática.

Otro de los agravios demostrados fue que la candidata ganadora hizo uso de símbolos religiosos, los cuales utilizó de manera indirecta, “y generaron una afectación a la libre emisión del voto e indebida desventaja, al violar el principio de laicidad de la separación Iglesia– Estado”, se explicó en la sentencia.

La elección de Tepotzotlán fue una de las más cerradas en el pasado proceso electoral, pues la diferencia entre el primer lugar que obtuvo la candidata de MC, y la abanderada del PRI fue de solo 16 votos. Además, la planilla de Morena y la de Redes Sociales Progresistas, también se quedaron a menos de 100 votos de distancia del primer lugar.

 

Incendio en sierra del Mogote en Chihuahua consume 936 hectáreas

Fue provocado por la empresa inmobiliaria Kashinka, que busca construir seis fraccionamientos ahí, denunció un colectivo ecologista.

Denuncian al bar Rich y plaza Alttus por la muerte de jóvenes en SLP

Las denuncias penales van contra quien resulte responsable del siniestro

Exige sección 22 de la CNTE respeto del gobernador de Oaxaca

La gremial acusó al morenista Salomón Jara de iniciar una “campaña de confrontación y denostación hacia la lucha magisterial”.
Anuncio