°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan en Texas libros que sensibilizan a estudiantes sobre racismo

Imagen
El libro "New Kid" fue traducido a una decena de idiomas y ha ganado varios premios de prestigio. Foto tomada del Twitter de @sarisimas
Foto autor
Afp
08 de noviembre de 2021 11:55

Houston, Estados Unidos. Autoridades y padres del estado conservador de Texas, en el sur de Estados Unidos, han declarado la guerra a libros que sensibilizan a los estudiantes sobre el racismo y la identidad de género, porque consideran que despiertan sentimientos de culpa en los niños blancos.

Como resultado de esta ofensiva, llevada adelante en una quincena de estados en el país, un cómic que relata las micro-agresiones no intencionales que sufre un niño afroestadounidense por el color de su piel, fue retirado en octubre de las bibliotecas escolares del oeste de Houston.

"New Kid", de Jerry Craft, es solo una de las 850 obras que están siendo examinadas por una comisión parlamentaria que investiga sobre los libros usados en las escuelas para lidiar con el racismo o el sexismo institucional.

Los debates sobre estos libros "surgirán en todas partes en el futuro, especialmente en áreas urbanas donde hay una influencia conservadora a nivel estatal pero donde los políticos locales tienden a ser más demócratas", explica a AFP Brandon Rottinghaus, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Houston.

"Cacería de brujas"

En el otro extremo del país, el gobernador republicano recién electo en Virginia prometió que las opiniones de los padres serán escuchadas en lo que respecta a los libros escogidos por las escuelas públicas.

Durante la campaña, Glenn Youngkin difundió el testimonio de una madre que se mostraba preocupada por las pesadillas que tuvo su hijo liceal tras haber leído "Beloved", un clásico de la novelista afroestadounidense Toni Morrison.

Premio Pulitzer en 1988, el libro cuenta la historia de una antigua esclava que decidió matar a su hija para evitarle sufrir más adelante las atrocidades de la esclavitud.

Los conservadores denuncian también la enseñanza de "la teoría crítica de la raza", corriente de pensamiento que analiza el racismo como un sistema que permea todos los niveles de la sociedad, con sus leyes y lógicas de poder que benefician a las personas blancas, más allá de los prejuicios individuales contra las minorías.

Se trata de luchar contra la cultura "woke", un término acuñado por los progresistas estadounidenses para designar la toma de consciencia sobre las injusticias claramente vinculadas al color de la piel o al género, y que ha conducido a la desindexación de libros que contienen estereotipos raciales.

La Asociación de bibliotecarios de Texas ha lamentado "la creciente censura" en ese estado, recordando que un "padre tiene el derecho de determinar lo que es mejor para su hijo, pero no para todos los niños".

Mientras que la asociación de maestros de Texas ha calificado la investigación parlamentaria de "cacería de brujas", tras la votación de una ley que precisa muy detalladamente cómo deben ser enseñados temas como las desigualdades raciales o sexuales.

En el distrito escolar de Spring Branch, "The Breakaways", una tira cómica en la que uno de los personajes nace como niña pero se siente niño, fue retirada y agregada a la lista de la comisión, que se basa en las quejas de muchos padres contra la presencia de ciertos libros en las bibliotecas.

Para su autora, Cathy G. Johnson, "la prohibición de libros se ha convertido en una distracción mediática del daño real que políticos como (el presidente de la comisión investigadora) Matt Krause perpetúan".

Y recuerda que la asociación Equality Texas considera a ese republicano, que compite para ser fiscal del estado, como "un autor prolífico de leyes anti LGBTQ".

Premiado 

El libro "New Kid", que ha sido traducido a una decena de idiomas y ha ganado varios premios de prestigio, finalmente pudo volver a las estanterías de las bibliotecas del oeste de Houston.

Su autor, Jerry Craft, se inspira en su experiencia personal y en la de sus propios hijos para describir las dificultades de un estudiante afroestadounidense para integrarse en un establecimiento privado mayoritariamente de blancos.

"Si tú y yo trabajamos juntos y hay algo que siempre hago que te ofende, deberías poder decírmelo sin que yo me enoje contigo", explica a la AFP.

"Pero las personas que querían prohibir mi libro, preferirían cerrar la puerta y dejar las cosas tal como están". Y eso, añade, deja a estudiantes como a sus propios hijos, "incómodos todo el tiempo".

Las tensiones surgidas por la prohibición del libro, llevaron a la editora neoyorquina Alessandra Bastagli a lanzar una campaña para enviar ejemplares de "New Kid" a decenas de escuelas en Texas.

Bastagli dijo que sus hijos, de 8 y 9 años y con herencia italiana y puertorriqueña, adoran el libro y estaban enojados porque a los niños en Texas no les estaban permitiendo leerlo.

Entonces, ella envió 200 ejemplares gratuitos de "New Kid" y de "Class Act", otra obra del mismo autor, a las bibliotecas escolares que los solicitaron.

El jueves, la librería de Houston -de dueños afroestadounidenses- que se encargó de proveer los libros a esas bibliotecas, confirmó a la AFP que todos los ejemplares habían sido ya enviados.

Personas con discapacidad reivindican importancia de su voto

"Somos más de 16 millones los que estamos en edad de hacerlo; podemos cambiar el rumbo de una elección”, señaló Guz Guevara, directivo de MPcD.

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.
Anuncio