°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones exigen a México detener represión a migrantes

Migrantes caminan en caravana desde el estado de Chiapas rumbo a la Ciudad de México, el 25 de octubre de 2021. Foto Cuartoscuro
Migrantes caminan en caravana desde el estado de Chiapas rumbo a la Ciudad de México, el 25 de octubre de 2021. Foto Cuartoscuro
25 de octubre de 2021 16:02

Ciudad de México. Organizaciones defensoras de derechos humanos de México y Centroamérica lanzaron la campaña denominada #ProtecciónNoContención cuya exigencia central al gobierno mexicano, y en especial al Instituto Nacional de Migración es que se ponga fin a “la represión, contención y deportación de personas con necesidades de protección y se garantice su derecho a solicitar o regularizar su situación migratoria , conforme a la legislación nacional e internacional”.

En un pronunciamiento de organizaciones como tiene un marco legal amplio que permite a las personas regularizar su situación migratoria por razones humanitarias, residencia temporal o por reunificación familiar, además del derecho a solicitar asilo, no hacerlo es incumplir con su marco jurídico y sus obligaciones internacionales.

Para las organizaciones como el Instituto de Mujeres en Migración, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías, Asylum Acces Mexico y el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, durante los últimos tres años, los gobiernos de México y Estados Unidos han desplegado diversas acciones para acotar los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo “militarizando la política migratoria mexicana y criminalizando a las personas que buscan protección”.

Mencionaron que desde agosto comenzaron a registrarse vuelos desde Estados Unidos a Villahermosa y Tapachula con personas expulsadas desde territorio estadounidense quienes son trasladadas a la frontera con Guatemala, vía terrestre, por agentes del INM y la Guardia Nacional, sin que se les proporcione información sobre su derecho a solicitar asilo en México.

Estas acciones se realizan de manera paralela a la deportación que el propio INM realiza desde las estaciones migratorias que hay en el país. Destacaron que en general se trata de personas que viven en condiciones difíciles como la represión, inseguridad, pobreza, inestabilidad política, violaciones masivas de derechos humanos, persecución por bandas del crimen organizado, violencia en razón de género y desastres naturales han obligado a las personas a desplazarse.

Consideraron que mantener políticas migratorias fincadas en la detención y deportación están condenadas al fracaso, por lo que anticiparon que estas graves violaciones a los derechos humanos en contra de las personas migrantes se denunciarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este martes 26 de octubre en la Audiencia “Protección de personas en movilidad humana en Estados Unidos, México y Norte de Centroamérica”.

Imagen ampliada

México avanza hacia una atención médica unificada con los Pronam

Establecen directrices basadas en la mejor evidencia científica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias para todo el sector salud.

Exigen ante embajada de Israel liberación de mexicanos de Flotilla Global Sumud

Demandaron al gobierno mexicano que incremente las acciones diplomáticas para proteger a los participantes de la Flotilla.

Publican en DOF restructura interna de la SEP con nuevas unidades administrativas

Se crean nuevas unidades, como la de la Nueva Escuela Mexicana y Asuntos Jurídicos, y desaparecen direcciones generales como la de Educación Musical.
Anuncio