°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Hay campaña de mentiras contra la reforma eléctrica, acusa AMLO

Imagen
El presidente López Obrador durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el 13 de octubre de 2021. Foto Luis Castillo
14 de octubre de 2021 08:39

Ciudad de México. La iniciativa de reforma energética propuesta por el Ejecutivo no contraviene el T-MEC, al contrario, el tratado no impide el que se evite en México la corrupción, no hay nada que tenga que ver con proteger a empresas que abusan de los consumidores, apuntó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia matutina de ayer subrayó la importancia de informar a la población, decirle a la gente que tenga confianza, que es para salvar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que no se padezca de apagones y tarifas altas, para que se proteja la economía popular.

Con dureza reprochó que la actual reforma (la aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto) fue producto de una banda de malhechores, y ubicó en el grupo compacto –llamado así por Carlos Salinas de Gortari– a los propietarios de la cadena de tiendas Oxxo, que no pagan por la luz ni la mitad de lo que se cobra en un hogar promedio: era la oligarquía que dominaba y era colmada de privilegios.

Para aportar elementos a su crítica, calificó de vergonzosa la reunión –del lunes– entre los líderes empresariales Claudio X. González y Gustavo de Hoyos con los dirigentes de PAN, PRI y PRD, son lo mismo; la fotografía en la que se les ve sonrientes es histórica, fuera máscaras, expuso.

Hoy día lo que prevalece es un abuso, es un robo de empresas a toda la población y al erario. Son condiciones que se crearon cuando el gobierno fue tomado por una banda de malhechores, tomaron el gobierno y entonces modificaron la Constitución, modificaron las leyes para poder saquear con visos de legalidad, es un pacto de corrupción generalizado.

Un punto clave en la defensa de su iniciativa, ayer por la mañana, fue el litio: vamos a que se conozca más sobre el litio, es un mineral codiciado, más que otros, del cual va a depender el desarrollo de nuevas tecnologías. Tenemos que proteger este mineral codiciado, y este mineral es de la nación, no permitir que pase a manos de corporaciones o de poderes hegemónicos.

El argumento para demostrar el manifiesto desequilibrio en el mercado eléctrico, lo tomó del caso Oxxo, propiedad de la multinacional Femsa. “¿Cómo es posible que Oxxo pague tres veces menos por la luz, que lo que paga una familia en México? Los dueños de Oxxo eran los que mandaban en México. Había un presidente, había diputados, había senadores, pero había un grupo que dominaba, eran los dueños de México o se creían los dueños de México; ese grupo, esa oligarquía –grupo compacto le llamó Salinas– vivía colmado de atenciones y de privilegios”.

López Obrador acusó que enfrenta una campaña que pretende manipular, engañar, mantener sofismas, mentiras; se requiere también a los intelectuales para poder convertir en teoría toda esa retacería de mentiras. Esa es la estructura de dominación que existía. Imagínense si no hacemos nada, ¿qué nos esperaría si nos quedamos con los brazos cruzados? La quiebra de la CFE y se apoderan por completo del mercado de la electricidad.

De esa forma recordó a Carlos Salinas como el origen de la privatización eléctrica, cuando con él se reformó una ley secundaria para entregar concesiones.

Con ironía ordenó se proyectará una fotografía, y la describió: al final, el tiempo nos dio la razón, ahora ya están así, juntos, fuera máscaras y al servicio de los potentados. Imagínense, una foto del señor Claudio X. González, hijo del patriarca, del principal representante de los potentados, que fue asesor de Salinas; el de la Coparmex (Gustavo de Hoyos) y los líderes de los partidos del bloque conservador. Una vergüenza. La vida pública es pública, no es ninguna campaña en contra, es que se cuestiona al presidente, pues aquí nadie es intocable.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio