°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ojarasca / 32 Aniversario de Ojarasca

Durante 32 años, autores, editores y lectores hemos compartido una vista amplia y privilegiada del desarrollo de los pueblos originarios y sus movimientos.
Durante 32 años, autores, editores y lectores hemos compartido una vista amplia y privilegiada del desarrollo de los pueblos originarios y sus movimientos.
09 de octubre de 2021 10:36

Un año más cumple Ojarasca. Durante 32 años, autores, editores y lectores hemos compartido una vista amplia y privilegiada del desarrollo de los pueblos originarios y sus movimientos. Desde octubre de 1989, esta publicación mensual ha seguido, en lo posible, decenas, quizá cientos de luchas, pequeñas y grandes historias, tragedias, creaciones plásticas y literarias, logros agrícolas independientes del castrante mercado trasnacional, alzamientos, triunfos y derrotas. Autores independientes han escrito desde la academia y desde la trinchera, como protagonistas, reporteros, acompañantes, analistas y hasta cómplices de los pueblos en efervescencia.

Ante el escenario de un planeta en peligro, sobre todo por el avanzado deterioro ambiental causado por el capitalismo, los pueblos originarios de toda América se yerguen, desde la debilidad y también desde la fuerza, como defensores y guardianes de lo que le queda de vivo a la Madre Tierra.

Como equipo editorial de Ojarasca en La Jornada, celebramos a los pueblos y testigos, fotógrafos, artistas plásticos, antropólogos, periodistas, defensores del medio ambiente, los derechos humanos, la autosuficiencia alimentaria, la seguridad, la justicia y la igualdad entre mujeres y hombres que aprovechan nuestras páginas para enriquecer el debate, la información y la difusión de sus luchas y creaciones.

Textos Recomendados

Hacia la poesía. En los 32 años de Ojarasca

Fuera de la violencia. Hacia la poesía

Imagen ampliada

En 6 años, creció 10% la población de jaguares; suman 5 mil 326: informe

Para que la especie se coloque en el estatus de bajo amenaza se requieren entre 8 mil y 10 mil ejemplares, lo que tardará unos 30 años a la tasa actual de crecimiento poblacional, explicó Gerardo Ceballos, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Lugar.

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.

Aumenta 10% la población de jaguares en México, pero la especie sigue en peligro de extinción

La población del jaguar (panthera onca) en México alcanzó a 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años
Anuncio