°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fuerzas armadas lograron replegar al CJNG en Michoacán: Sedena

Imagen
El funcionario acompañó al Presidente en la presentación del Plan de Apoyo a Michoacán. Foto Sedena
09 de octubre de 2021 20:09

Morelia, Mich. Las fuerzas armadas destacadas en el estado consiguieron que el cártel Jalisco nueva generación se replegará de los poblados de Aguililla, Tepalcatepec y Coalcomán en dirección de territorio jalisciense, informó el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

En la presentación del plan de apoyo a Michoacán, el jefe militar subrayó que “con las acciones que se están desarrollando se logró que uno de los grupos delictivos, el cártel Jalisco, hiciera un retroceso hacía los límites con el estado de Jalisco. También se logró tener presencia militar en las poblaciones de Los Horcones, Teloloapan y Colomotitán. Fue importante tener presencia militar en estas áreas para obligar a los grupos delictivos a retirarse de ese terreno.”

A la fecha, adujo, los efectivos que están disponibles para integrarse a este plan son cuatro mil 402 hombres de la Sedena de ellos, cuatro mil 52 operativos; cuatro mil 990 elementos de la Guardia Nacional, de ellos, cuatro mil 428 elementos y siete mil 500 de la policía estatal.

“Todos estos hombres van a estar operando dentro de estas acciones de seguridad en las 12 coordinaciones regionales de la Guardia Nacional, todos coordinados realizando acciones conjuntas, desarrollando las acciones que se requieran para garantizar la seguridad de la población.”

En el desglose señaló qué hay dos municipios, Morelia y Uruapan, que se inscriben en el plan de los 50 municipios prioritarios, en los cuales ya se tiene personal de refuerzo en estas áreas para lograr reducir la incidencia de homicidios.

El mando castrense refirió que “de acuerdo a las situaciones que hemos venido presentando en los últimos meses, hay tres que están considerados en Tierra Caliente, en Tepalcatepec, Aguililla y Cenobio Moreno.

“Aquí estamos considerando que debemos de incorporar una mayor cantidad de efectivos, elevarlos a batallón para que sean en cada uno de estos tres lugares de Tierra Caliente 600 efectivos en cada una de las instalaciones.”

Y también se preguntó, ¿cual es la situación que tenemos ahorita prioritaria?:

Tepalcatepec, es una situación que está vinculada con la presencia delincuencia organizada. Se afectaron estas acciones que realizaron los grupos delictivos lo que es Aguililla, Tepalcatepec y Coalcomán, limitó movimientos de vehículos, se establecieron puestos de control para evitar este movimiento, abrieron zanjas, obligaron también a la población de Aguililla a realizar ataques contra personal militar.

-¿Y qué estamos haciendo en estos momentos? -volvió a preguntar y así se respondió:

-Bueno, tenemos dos mil 80 elementos del Ejército, 152 elementos de la Guardia Nacional y seis helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana trabajando en toda esta área. También se reactivó el tránsito en los caminos de Jilotlán a Tepalcatepec, de Apatzingán a Buenavista y de Aguililla a Apatzingán, así también como se liberaron los accesos y salidas de las poblaciones.

De tal forma, abundó “se logró generar las condiciones para establecer una mesa de diálogo en Aguililla con interlocutores de la base social inconforme, un cambio de actitud de la población al reducir sus acciones agresivas en contra o para exigir sus demandas, ahora ya se gestionan a través de las autoridades que están presentes en la mesa de diálogo.

Se restablecieron los flujos de abastecimiento para Aguililla y para también el personal militar que tenemos ahí establecido. Un acercamiento y confianza de la población con la mesa de diálogo, esto ha sido muy palpable.”

Y junto a esa disposición, cooperación y diálogo derivó la reducción de las agresiones al personal militar y enfrentamiento entre organizaciones delictivas.

“El repliegue de grupos delictivos hacia los límites del estado de Michoacán con Jalisco.

La población desplazada retorna a los lugares recuperados por el personal militar.

Se regularizaron los diferentes servicios de las poblaciones. Y con el control de la ruta Jilotlán-Tepalcatepec se restableció el flujo de comunicaciones entre Jalisco y Michoacán, y está garantizado el tránsito.

El secretario esbozó la propuesta para enfrentar la inseguridad en Michoacán. “Bueno, pues una mayor colaboración con el estado y con los municipios. De alguna manera estaba interrumpida esta colaboración en el ámbito de la seguridad.

También incrementar efectivos de la policía estatal en Coalcomán y Apatzingán que coadyuven con todas las acciones de seguridad que se llevan ahí en el área.

Operaciones conjuntas, policía estatal, Guardia Nacional y Ejército.

“La policía estatal, realizar acciones de desbloqueo en vías de comunicación cuando así se requiera con el apoyo del Ejército y de la Guardia, pero yendo la policía estatal en primer plano, y todo esto de acuerdo a las leyes establecidas en el uso de la fuerza y derechos humanos.

También fortalecer las capacidades de inteligencia de la policía estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia.

En esta parte ya proporcionamos efectivos, en primer tiempo los que eran necesarios para iniciar la reestructuración y posteriormente conforme se vaya requiriendo se les seguirá apoyando al estado con personal del Servicio de Inteligencia. En esta área también ya el mes que entra, entra en operación nuestro de Centro de Evaluación o el Centro de Evaluación de la Guardia Nacional que tiene una capacidad importante para evaluar elementos diariamente, entonces podría ser un apoyo más para el estado para desarrollar estos exámenes de confianza.

Arranca INE actividades oficiales de la jornada electoral

La consejera presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei sostuvo que los símbolos patrios representan la unidad nacional, las instituciones y las libertades de las que gozan todos los mexicanos.

Largas filas en embajadas de México en París y Madrid para emitir voto

Es la primera experiencia de voto presencial fuera del país, como una de las innovaciones para alentar la participación de mexicanos en el extranjero.

Hoy, 98.3 millones a las urnas

México elige a su primera presidenta. Comicios más grandes del país, con 20 mil 708 cargos en disputa.
Anuncio