°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma Biden ley de apoyo a víctimas del "síndrome de La Habana"

El malecón en La Habana cerca de la embajada de los Estados Unidos, a la izquierda. Foto Ap / Archivo
El malecón en La Habana cerca de la embajada de los Estados Unidos, a la izquierda. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
08 de octubre de 2021 14:02

Washington. El presidente Joe Biden firmó este viernes una ley que proporciona ayuda financiera a las víctimas de los misteriosos dolores de cabeza y náuseas que sufren los diplomáticos estadounidenses en lo que se ha denominado el "síndrome de La Habana".

La Ley de La Habana ofrece una compensación económica a los miembros del Departamento de Estado y de la CIA que sufran lesiones cerebrales por lo que los funcionarios estadunidenses sospechan que pueden ser ataques de microondas dirigidos.

Se han producido docenas de casos en embajadas estadunidenses de todo el mundo, empezando por un grupo en La Habana, Cuba. La causa de las enfermedades no se ha diagnosticado completamente y no se ha revelado la identidad del atacante, si es que lo hay.

"Quiero dar las gracias al Congreso por aprobarla con un apoyo bipartidista unánime, lo que envía el claro mensaje de que cuidamos de los nuestros", dijo Biden en un comunicado.

"Funcionarios, agentes de inteligencia, diplomáticos y personal militar de todo el mundo se han visto afectados por incidentes sanitarios anómalos. Algunos están luchando con lesiones cerebrales debilitantes que han restringido sus carreras de servicio a nuestra nación".

La senadora republicana Susan Collins, principal autora de la ley, dijo en un comunicado que las enfermedades del "Síndrome de La Habana" han afectado a más de 40 miembros del personal estadunidense en Cuba desde 2016 y a docenas más en otros lugares, incluyendo algunos en suelo estadounidense.

Un miembro del equipo del director de la CIA, William Burns, tuvo síntomas similares en la India este mes, durante un viaje allí del jefe de inteligencia, según informan los medios estadounidenses.

Dos funcionarios estadounidenses en Alemania también se encuentran entre las víctimas recientes y la revista New Yorker informó de docenas de casos que afectaron a funcionarios estadounidenses en Viena, Austria.

Collins afirmó que la nueva ley permitirá ayudarlos.

"Demasiadas víctimas del 'síndrome de La Habana' han tenido que luchar contra la burocracia para recibir atención por sus debilitantes lesiones", dijo.

"Para esas víctimas, la Ley de La Habana garantizará que reciban el apoyo financiero y médico que merecen. También afirma nuestro compromiso de asegurarnos de que nuestro gobierno encuentre a los responsables".

Imagen ampliada

Deporta ICE a dos bomberos mexicanos que combatían incendio en Washington

“Arriesgamos la vida para salvar a la comunidad. Y así es como nos tratan”, comentó uno de los bomberos al periódico The Seattle Times.

Buque lanzamisiles de EU ingresa a canal de Panamá rumbo al Caribe, entre tensiones con Venezuela

El buque 'USS Lake Erie' pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 horas locales, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas.

Trump, determinado a usar las fuerzas armadas para combatir cárteles: alto funcionario de la Casa Blanca

“La misión de las fuerzas armadas de Estados Unidos incluye la defensa de la nación contra estas organizaciones terroristas extranjeras y cárteles criminales”, dijo el subjefe de gabinete de la Casa Blanca.
Anuncio