°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inician desbaste en ladera del cerro de Chiquihuite

El Centro de Mando Unificado conformado por representantes de los tres niveles de gobierno deciden cada paso a realizar en el cerro del Chiquihuite. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
El Centro de Mando Unificado conformado por representantes de los tres niveles de gobierno deciden cada paso a realizar en el cerro del Chiquihuite. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
29 de septiembre de 2021 16:13

Tlalnepantla, Méx. Personal de la Junta Local de Caminos inició labores de desbaste en la ladera del cerro del Chiquihuite al mediodía de este miércoles, con la intención de demoler y retirar rocas y aminorar riesgos de derrumbes a la altura de las calles Excursionistas de Chimalhuacán y Alacranes, segunda sección de la colonia Lázaro Cárdenas, donde el 10 de septiembre ocurrió un desgajamiento de peñas que dejó un saldo de cuatro fallecidos y dejó inhabitables 11 viviendas y originó el desalojo de 286 familias.

Auxiliados con máquinas de trascabo de las llamadas "mano de chango", trabajadores avanzaron sobre el terraplén acondicionado en la zona, y llegaron a la ladera y comenzaron a demoler rocas que podrían sufrir desprendimientos y afectar a vecinos de la zona.

La alcaldía dio a conocer un estudio de la Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en el cual refiere que "en la zona afectada, la ladera del flaco oriental cerro del Chiquihuite, tiene una altura de aproximadamente 70 metros en su parte más alta y hay fracturas subverticales.

''Se aprecian bloques con una separación importante que podrían poner en riesgo a los habitantes de ladera de 300 metros de longitud. Algunos bloques miden cerca de 10 metros de altura".

El Centro de Mando Unificado, donde confluyen representantes de los tres niveles de gobierno, y se mantiene al frente de las acciones a seguir, por lo que cada paso es resultado del análisis y estudios realizados por especialistas en ingeniería, geología, topografía, entre otros.

Trabajadores suben por el terraplén o rampa, la cual fue levantada artificialmente con el uso de al menos diez mil toneladas de tepetate y tezontle y que fue colocada sobre las rocas que se desgajaron el 10 de septiembre.

Imagen ampliada

Reciben 161 chiapanecos desplazados visas humanitarias en Guatemala

Del ellos, 52 son mujeres, 40 hombres, 38 niñas y 31 niños. La mayoría se resguarda en un aula de usos múltiples de la comunidad Guailá.

Vinculan a ex alcaldesa de Manzanillo y colaboradores por presunto desvío de 35 mdp

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Colima dio a conocer que un juez de control encontró evidencia suficiente la imputación de los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades.

Protestan en la UV contra prórroga al rector Martín Aguilar; acusan ilegalidades

Los manifestantes insistieron en que es ilegal el proceso anterior y debe realizarse uno nuevo con una convocatoria abierta.