°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Critica AMLO a élite española que ve la Conquista como civilización para México

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su Gabinete de Seguridad, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 22 de septiembre de 2021. Foto Roberto García Ortiz
22 de septiembre de 2021 11:06

Ciudad de México. Al hablar del plan nacional de vacunación anticovid en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la élite española a la que llamó arrogante, con ínfulas de superioridad, que cree que la conquista trajo civilización a México, cuando en realidad – anotó- lo que trajeron fue la viruela.

En la conferencia de prensa matutina se le preguntó por el estado de desarrollo de la vacuna Patria.

El mandatario inició su exposición diciendo que, según los científicos, por ahora no se necesita “otra puesta, un refuerzo” a los esquemas actuales, pero tampoco se descarta una vez que se concluya la vacunación a toda la población asignada.

Señaló que “se ha ido avanzando mucho en el perfeccionamiento de una vacuna propia, la vacuna Patria”, además de que ya hay otras opciones en el país y en la región.

“Ahora que se llevó la reunión de Celac llegamos al acuerdo de apoyar a quienes están llevando investigación. Entonces, no nos van a faltar vacunas”, sostuvo.

Primero, dijo, aunque lo tenga que repetir: a finales de octubre vamos a terminar de 18 años en adelante cuando menos con una dosis; segundo, ya se tomó la decisión de vacunar a niños con algunas enfermedades, ya se está haciendo como el caso de madres embarazadas, niños que requieren un tratamiento especial, ya se van a vacunar a más de un millón de niños en el país, niños con discapacidad, con algún problema, alguna enfermedad.

Y, tres, vamos a tener suficientes vacunas. “Y una vez que terminemos de vacunar a mayores de 18 y a niños, vamos viendo si reinicia la vacunación, pero lo tenemos que hacer de acuerdo al plan de vacunación, de acuerdo a las recomendaciones de los médicos y no dejarnos llevar por el mercantilismo de las empresas farmacéuticas”.

Enseguida habló del valor de la investigación científica en esta pandemia.

“Hay empresas farmacéuticas a las que les agradecemos mucho porque la verdad lo que hicieron fue excepcional: tener una vacuna en un año, que resultó eficaz y que ha salvado millones de vidas es para premio nobel, son candidatos para nosotros a ser reconocidos”.

Y enlazó el tema anterior con el de la conquista de España en América.

“Ahora que se generó la polémica sobre conquista o fusión de culturas y durante mucho tiempos se manejó, por eso es muy bueno lo que está pasando en México, ‘de que vinieron a civilizarnos’, cuando este país se creó hace miles de años y florecieron grandes civilizaciones, grandes culturas, ahora que se generó esta polémica, es cosa de decirle a los que defienden las invasiones, qué adelanto tuvimos: sí la universidad, sí la imprenta, sí otras cosas, desde luego, pero cuando llegaron los conquistadores lo que es México hoy contaba con 16 millones de habitantes y tres siglos después México apenas tenía 8 millones porque se trajo la viruela y en tres siglos ni siquiera fueron capaces de crear una vacuna, lo que ahora llevó un año, en aquel entonces consumió tres siglos”.

Entonces, agregó el Presidente López Obrador, ¿dónde está el adelanto? ¿cuál es la esencia de la civilización? ¿cuál es lo principal? El ser humano y, si en vez de aumentar la población se redujo, ¿dónde está el progreso?

“No estoy culpando a nadie, nada más es: a ver, vamos debatiendo y que ya nos ayuden también en España y en otras partes, sobre todo en España, porque todavía los libros de texto les enseñan de que vinieron a civilizarnos y nosotros queremos mucho, mucho, mucho al pueblo español, un pueblo trabajador, honesta, un pueblo hermano.

“Pero esto no tiene que ver con el pueblo español sino con las élites que tienen una arrogancia, ínfulas de superioridad, no saben ser humildes, pero de todas maneras los respetamos mucho y que vivan España y que viva México”, señaló al dar por concluida de esa forma la conferencia mañanera.

Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones

Advirtió que en las redes sociales se han publicado noticias falsas que buscan desinformar y desalentar la participación ciudadana en los comicios.

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país.
Anuncio