°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Insta Celac a reanudar negociaciones sobre Malvinas

Imagen
Jefes de Estado y de Gobierno durante la inauguración de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, desde Palacio Nacional, Ciudad de México, el 18 de septiembre de 2021. Foto cortesía Presidencia
19 de septiembre de 2021 17:11

Ciudad de México. Entre los acuerdos alcanzados en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) efectuada el sábado pasado en México, se cuentan declaraciones especiales sobre la situación de Puerto Rico y la soberanía argentina sobre las islas Malvinas.

Sobre Puerto Rico, los 31 países que acudieron a la cumbre realizada en la Ciudad de México se comprometieron a seguir trabajando para el cumplimiento de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la concesión de independencia a los países y pueblos coloniales, emitida desde el 14 de diciembre de 1960.

Reafirmaron el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y reconocieron los esfuerzo y resoluciones adoptadas sobre la isla en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, la más reciente emitida apenas el 18 de junio de 2021.

Respecto a las Malvinas, la Celac llamó al secretario general de las Naciones Unidas a que renueve los esfuerzos tendientes a que se reanuden las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido para buscar una solución pacífica a su disputa por este territorio.

Reiteraron la importancia de respetar la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que ambos países se abstengan de cualquier decisión que entrañe modificar la situación actual, tanto de las Malvinas como de las Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes a estas islas.

La Celac también llegó a acuerdos sobre la necesidad de aumentar el financiamiento climático durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), para alcanzar los 100 mil millones de dólares al año, por parte de los países en desarrollo.

También hubo una declaración conjunta sobre los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19, reconociendo a este sector como uno de los más afectados, debido a las profundas desigualdades existentes en los países de la Celac.

Por ello hubo un compromiso para realizar acciones efectivas que garanticen su acceso a las vacunas contra este virus y para avanzar en la meta de garantizar la cobertura de los sistemas de salud pública para los pueblos indígenas.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio