°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celac reitera compromiso en la región para la unidad económica

Aspectos de la Sexta Cumbre Celac en Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia
Aspectos de la Sexta Cumbre Celac en Palacio Nacional. Foto cortesía Presidencia
18 de septiembre de 2021 19:31

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteró este sábado su compromiso con la unidad e integración política, económica, social y cultural, y la decisión de continuar trabajando para hacer frente a la crisis sanitaria, social, económica y ambiental, ocasionada por la pandemia de Covid-19, el cambio climático, desastres naturales y la degradación de la biodiversidad del planeta.

En la “Declaración de la Ciudad de México”, emitida luego de la VI Cumbre de la Celac celebrada este sábado la capital mexicana, el organismo se posiciona en 44 puntos sobre una amplia diversidad de temas, que incluyen un orden internacional más justo, la consolidación de la democracia, el fortalecimiento de la educación y de la igualdad de género, la lucha contra la corrupción y la pobreza, y el respeto a los derechos humanos y de los derechos de las minorías, los grupos vulnerables, los pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes, entre muchos otros asuntos.

En el documento la organización regional hace un llamado para democratizar la producción y eliminar los obstáculos que dificultan el acceso justo y equitativo a las vacunas contra Covid-19, en tanto bienes públicos globales.

Destaca un llamado a las instituciones financieras regionales e internacionales para continuar desplegando una respuesta eficaz contra los efectos de la pandemia que permita acelerar la recuperación económica y social inclusiva, equitativa y sostenible para los países de la región.

También sobresale el rechazo de la Celac a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, y reafirma su compromiso con la plena vigencia del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados.

En la declaración, la Celac reafirma su compromiso de proteger los derechos humanos de las personas migrantes, promover esfuerzos regionales integrales para fortalecer la gobernanza migratoria efectiva, bajo los principios de una migración responsable, segura,

ordenada y regular, trabajando por erradicar las causas de la migración irregular, facilitando las vías para la regularización migratoria, sobre la base de un enfoque transversal cuyo centro sean las personas migrantes, la protección de sus derechos humanos y la integración socioeconómica.

Además rechaza la criminalización de la migración irregular y de toda forma de racismo, discriminación racial, xenofobia, discursos de odio y otras formas conexas de discriminación e intolerancia contra personas migrantes y solicitantes de refugio.

La Comunidad se compromete a incrementar la ambición climática en sus Estados miembros en torno a los objetivos del Acuerdo de París e insta a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos de financiamiento en todos los acuerdos multilaterales ambientales.

Imagen ampliada

SCJN avala que fotos de candidatos aparezcan en boletas electorales

La iniciativa generó división en la Corte y cuatro ministros votaron en contra al señalar que se podría violar la equidad de la contienda: Irving Espinosa Bentanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama.

Claudia Sheinbaum recibe visita de Carlos Slim en Palacio Nacional

El presidente del Grupo Carso llegó al encuentro en medio de un dispositivo de seguridad con tres vehículos de escoltas.

Vinculan a proceso a seis personas por portación de material bélico y desaparición forzada

Uno de los detenidos participó en la desaparición forzada de una persona en Los Reyes, Michoacán, en 2021.
Anuncio