°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organización estatal de DH pide renuncia de primer ministro de Haití

Algunos de los detenidos el día del magnicidio. Foto Ap/ archivo
Algunos de los detenidos el día del magnicidio. Foto Ap/ archivo
12 de septiembre de 2021 00:17

Puerto Príncipe. La estatal Oficina de Protección del Ciudadano pidió ayer la renuncia del primer ministro Ariel Henry, luego de que la fiscalía afirmó que el neurocirujano se comunicó en el día del asesinato del presidente Jovenel Moïse, con Joseph Felix Badio, uno de los presuntos autores intelectuales del crimen.

“La OPC está indignada y aturdida por la confirmación de estos datos y pide la dimisión del Primer Ministro Ariel Henry”, escribieron en un comunicado divulgado en las redes sociales.

La organización aseguró que Henry y Badio conversaron en dos ocasiones durante unos siete minutos el 7 de julio, pocas horas después del magnicidio, citando informaciones de la empresa telefónica Digicel.

“En nombre del derecho a la verdad y en la perspectiva de la continuación de la investigación judicial sobre el asesinato del Presidente Jovenel Moïse, el Sr. Ariel Henry debe dimitir inmediatamente y ponerse a disposición de la justicia”, según el documento firmado por el defensor de derechos humanos, Renan Hédouville.

El viernes el fiscal de Puerto Príncipe, Claude Bed-Ford, invitó a comparecer a Henry para “aclarar” las llamadas y le pidió colaborar con la justicia en el archivo.

Sin precisar si asistirá a la cita prevista para el 14 de septiembre, el primer ministro criticó las “maniobras de distracción para sembrar la confusión e impedir que la justicia haga su trabajo con serenidad”.

“Los verdaderos culpables, los autores intelectuales y los patrocinadores del atroz asesinato del presidente Jovenel Moïse serán identificados, llevados ante la justicia y castigados por su crimen”, aseguró el jefe de Gobierno en Twitter.

Las acusaciones contra Henry tienen lugar en momentos en que el primer ministro acuerda un pacto nacional para la gobernanza, al cual se sumó una veintena de organizaciones políticas y sociales para guiar el periodo de transición hasta la celebración de elecciones.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.