°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Impuesto global de 15% no es "recaudación real para casi ningún país": SAT

Imagen
La titular del SAT, Raquel Buenrostro, consideró que "no es real esperar una recaudación por el impuesto global", así que se deben buscar mecanismos internos para aumentar la recaudación, el 9 de septiembre de 2021. Foto Guillermo Sologuren
09 de septiembre de 2021 14:20

Ciudad de México. El impuesto global mínimo a empresas no representa una "recaudación real para casi ningún país". Además de que falta al menos una década para que sus efectos se puedan observar, el cómo se va a repartir podría resultar "peor que bolo en bautizo porque hay que irse a arbitraje internacional", explicó Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Distinto al impulso que dio a este proyecto el pasado secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, la jefa del SAT consideró que "no es real esperar una recaudación por el impuesto global", así que se deben buscar mecanismos internos para aumentar la recaudación.

Con el impulso del G20 se acordó en julio pasado aplicar un impuesto mínimo global de 15 por ciento a las empresas. Si un país cobra menos de esa base, la diferencia se tendría que repartir entre los países en los que operan esos corporativos.

Buenrostro detalló que, por ejemplo, si en Estados Unidos una empresa paga la tasa de 13 por ciento en impuesto sobre la renta (ISR), el 2 por ciento restante se tendría que repartir entre los países que suscribieron el acuerdo. Hasta el momento, más de 200 naciones se han adherido.

En una breve conferencia de prensa para explicar los cambios fiscales que se vienen para el próximo año, reconoció que sí hay un rezago en las citas que expide el organismo y obedece a las condiciones impuestas por la pandemia.

Esto resultó en un mercado negro de citas que estaba impulsado por robots, granjas de bots y servidores públicos. Entre estos últimos ya hay 36 que tienen abierto un procedimiento y fueron separados del cargo.

Dijo que el servicio seguirá a marchas forzadas porque no se puede incrementar el número de citas mientras se siga en pandemia.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.

Peso repunta tras datos de inflación de EU

La moneda mexicana cotizaba a 16.94 por dólar, una ganancia de 0.44%, mientras la BMV bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.
Anuncio