°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Salvadoreños rechazan bitcoin y prefieren seguir usando el dólar

Según una encuesta realizada por la Universidad Centroamericana (UCA), siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar en desacuerdo con el bitcoin. Foto Ap / Archivo
Según una encuesta realizada por la Universidad Centroamericana (UCA), siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar en desacuerdo con el bitcoin. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
02 de septiembre de 2021 18:00

San Salvador. La mayoría de salvadoreños rechaza al bitcoin y prefiere seguir usando el dólar como moneda de curso legal, consignaron este jueves dos encuestas realizadas por separado por la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y el diario La Prensa Gráfica.

“Aproximadamente siete de cada 10 salvadoreños señalaron estar en desacuerdo o muy en desacuerdo” con el bitcoin, consignó la UCA en un comunicado.

Con un margen de error de 2.7 por ciento, la encuesta se realizó del 13 al 20 de agosto mediante visitas a los hogares de mil 281 personas a nivel nacional.

“El 82.8 por ciento (de la población) no tiene ninguna o poco confianza en el Bitcoin, y 95.9 por ciento, un valor altísimo, casi unánime, considera que el uso del bitcoin debe ser voluntario”, declaró el rector de la UCA, Andreu Oliva, durante la presentación del estudio.

Otra encuesta realizada por el matutino La Prensa Gráfica, preguntó ¿usted aprueba o desaprueba que el bitcóin sea una moneda de curso legal en El Salvador? Un 65.7 por ciento lo desaprueba mucho o algo; el 8.5 por ciento lo aprueba mucho, y 14.4 por ciento lo aprueba algo. EL 11.5 por ciento no respondió.

El Congreso de El Salvador aprobó en junio la ley que convertirá, a partir del 7 de septiembre, al bitcoin en moneda de curso legal con el objetivo de dinamizar la economía del país, dolarizada desde hace 20 años.

Se trata de una iniciativa del presidente Nayib Bukele, cuya gestión cuenta con alta aprobación ciudadana.

Las autoridades activarán plataformas para descargar la billetera electrónica “Chivo”, creada por el gobierno para que los ciudadanos puedan hacer transacciones comerciales y recibir o hacer pagos con bitcóin. Vendrá con el equivalente a 30 dólares para consumo, como un estímulo oficial.

La población, que en un 65.2 por ciento no está interesada en descargar la billetera Chivo, según Oliva, no está de acuerdo que el gobierno “regale" 30 dólares “a cuenta de la hacienda pública” a los usuarios de la criptomoneda.

Consultados sobre el tipo de moneda que usarán, un 71.2 por ciento de la población respondió en la encuesta de UCA que está interesada en usar solo dólares; 23.1 por ciento dijo que usaría el bitcóin y el dólar por igual, un 3.7 por ciento manifestó que usaría solo el bitcóin, y 2 por ciento no respondió.

“Encontramos por primera vez un importante desacuerdo entre la población y decisiones que está tomando la Asamblea Legislativa y el presidente de la república”, comentó el rector.

 
Imagen ampliada

Regreso a clases genera estrés financiero; se presenta en cualquier persona

Los empleados están pensando en su situación económica por lo menos una hora al día, lo que afecta a las empresas.

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.
Anuncio