°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspenden clases presenciales en Sinaloa por daños de ‘Nora’

El gobierno informó que las carreteras que comunican de Culiacán a Mazatlán seguían cerradas y solo estaba habilitada una brecha provisional para permitir el paso a vehículos no pesados, a consecuencia de los derrumbes de puentes en El Quelite. Foto cortesía Los Noticieristas
El gobierno informó que las carreteras que comunican de Culiacán a Mazatlán seguían cerradas y solo estaba habilitada una brecha provisional para permitir el paso a vehículos no pesados, a consecuencia de los derrumbes de puentes en El Quelite. Foto cortesía Los Noticieristas
31 de agosto de 2021 12:52

Mazatlán, Sin. A causa de los estragos por la tormenta tropical Nora en su paso por el norte de la entidad y aunado a las condiciones climatológicas, fueron suspendidas las clases presenciales en las escuelas sinaloenses hasta nuevo aviso, además fueron cancelados vuelos en el aeropuerto de Culiacán, informó el gobernador Quirino Ordaz Coppel.

El mandatario detalló que las carreteras que comunican de Culiacán a Mazatlán seguían cerradas y solo estaba habilitada una brecha provisional para permitir el paso a vehículos no pesados, a consecuencia de los derrumbes de puentes en El Quelite por donde atraviesa la carretera libre y áreas de la maxipista que requieren reparación.

Señaló que la tormenta tropical provocó inundaciones en la sindicatura de Costa Rica, donde se desalojó a la población en zonas de riesgos y enviada a los albergues habilitados, pero fue en la zona sur de Sinaloa, en municipios como Mazatlán, Rosario, Escuinapa, y en menor proporción Concordia, los que resultaron más afectados por inundaciones y daños en infraestructura.

El secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, dio a conocer que por instrucciones del mandatario se habilitó una plataforma para que los responsables de planteles escolares informaran de los daños para tener un balance de afectaciones a fin de gestionar ante la federación recursos para su rehabilitación, luego que se emita la declaratoria de emergencia para la entidad.

Mencionó que oficialmente el ciclo escolar 2021-2022 inició el lunes, que no fue presencial debido a las condiciones climatológicas y será hasta nuevo aviso a que se regrese a tal modalidad; en tanto, la comunidad educativa deberá continuar con actividades escolares a distancia.

En Mazatlán el alcalde Luis Guillermo Benítez dio a conocer que los ríos Quelite y Presidio se desbordaron, inundando e incomunicando 15 poblaciones de la zona rural El Quelite, Quemado, El Recreo La Noria, San Marcos, Palmillas, Pichilingue, La Tuna, Escamillas, Tecomate de Siqueros, El Recodo, veranos, El Zapote, Miravalles y Barrón.

Señaló que familias que habitan en zonas bajas al río Presidio tuvieron que se evacuadas y trasladadas a albergues provisionales en zonas rurales para que fueran atendidas, además de la gran pérdida de cultivos que sufrieron los agricultores.

Imagen ampliada

Afectó apagón a Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Servicio se interrumpió por mantenimiento en líneas de transmisión: CFE

Rescatan a automovilistas de la corriente en San Cristóbal tras intensas lluvias vespertinas

Señalaron que el nivel del agua del arroyo que cruza la Calzada Tlaxcala en el barrio del mismo nombre alcanzó hasta un 90 por ciento de su capacidad, generando encharcamientos en calles aledañas como América Libre, Julián Villagrán, Rosario Castellanos y Rivera, por lo que fue necesario acordonar el área.

Sarampión alcanza 17 casos en Jalisco

Según el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez, ninguno de los casos es grave y se está muy lejos de los cientos de contagios y más de 20 muertes ocurridas en Chihuahua, que con mucho ocupa el primer lugar en los brotes de la enfermedad.
Anuncio