°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia comienza también evacuación de Afganistán

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una sesión virtual de los líderes de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva sobre la situación en Afganistán, el pasado 23 de agosto. Foto Ap
El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una sesión virtual de los líderes de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva sobre la situación en Afganistán, el pasado 23 de agosto. Foto Ap
25 de agosto de 2021 12:08

Moscú. Cuatro aviones de transporte militar salieron de Kabul con destino a Moscú, evacuando este miércoles de Afganistán a más de medio millar de ciudadanos rusos, pero también personas con pasaporte de Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, países que forman parte de la alianza militar postsoviética liderada por Rusia –la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva–, así como de Uzbekistán y Ucrania, que no son miembros del pacto, aunque comparten un mismo origen a partir del colapso de la Unión Soviética hace treinta años.

El Kremlin –según su portavoz, Dimitri Peskov– también está considerando satisfacer las solicitudes de asilo político presentadas por afganos que quieren irse a Rusia, entre otras la de muchos integrantes de la Asociación de Egresados de Universidades Rusas, que trabajaban en dependencias del anterior gobierno y temen por sus vidas.

Entretanto, la embajada rusa en Kabul sigue con mucha atención los primeros pasos del Talibán en el poder y, de acuerdo con lo dicho por su titular, Dimitri Zhirnov, intenta – a petición de las autoridades de facto– mediar con los afganos de origen tayiko del Valle de Panjshir, cuyo líder Ahmad Mossoud, se opone a supeditarse a quienes, dice, dieron un golpe de Estado en Kabul.

Agrupados en el llamado Frente de Resistencia Nacional de Afganistán, los miles de combatientes de Mossoud pretenden llegar a un acuerdo que les permita gobernar su territorio sin ninguna injerencia, y menos del Talibán, en tanto éste quiere establecer su pleno control en todo el país, para lo cual mandó parte de sus milicias a rodear la zona insurrecta.

Si no hay pacto, habrá combates entre afganos y es lo que menos quiere Moscú, por cuanto sólo un entendimiento entre todos los grupos étnicos –y hasta ahora de los catorce que hay ahí, sólo los tayikos del Panjshir rechazan abiertamente subordinarse al Talibán– permitiría hablar de un “gobierno incluyente” que toma en cuenta los intereses de todos los afganos y se forma en lugar de un “gobierno títere” manejado por Estados Unidos y contrario a los intereses de la mayoría.

En caso contrario, y sobre todo de desatarse una guerra civil en Afganistán, Moscú tendrá que decidir a quién brinda su apoyo: a los que se consideraban sus socios de siempre, los afganos de origen tayiko que impedían que agrupaciones de islamitas radicales ingresaran a Tayikistán, o a su nuevo “aliado coyuntural”, el Talibán, que hasta ahora cumple el compromiso de proteger la embajada rusa en Kabul y oficialmente sigue siendo en Rusia una “organización terrorista proscrita”.

Imagen ampliada

Un muerto y dos heridos por explosión de barco en río Hudson de NY

La explosión se produjo días después de que un velero de la Armada de México se estrellara contra el Puente de Brooklyn, dejando dos muertos y 19 heridos.

Corea del Norte detiene a tres funcionarios de astillero por falla de navío

El destructor de clase 5 mil toneladas resultó dañado el miércoles cuando una cuna de transporte en la popa del barco se desprendió prematuramente durante una ceremonia de botadura a la que asistió el mandatario Kim Jong Un en el puerto nororiental de Chongjin.

Se jacta Trump de haber "liberado" al ejército de teorías sobre género y "raza"

"Hemos liberado a nuestras tropas de enseñanzas políticas degradantes y divisivas", declaró Trump en la ceremonia de graduación en la prestigiosa Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York.
Anuncio