°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentó 18.3% venta de autos en enero-julio: Inegi

Imagen
La industria automotriz registró la venta al público de 82 mil 157 vehículos ligeros en julio 2021, nivel de comercialización más bajo desde enero del presente año. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
04 de agosto de 2021 09:50

Ciudad de México. En los primeros siete meses del año se vendieron 602 mil 681 vehículos ligeros en México, lo que representó un aumento de 18.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020, pero una caída de 6.8 por ciento al cierre de julio de 2019.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl)), en julio del presente año.

Así, la industria automotriz registró la venta al público de 82 mil 157 vehículos ligeros en julio 2021, nivel de comercialización más bajo desde enero del presente año, aunque se compara favorablemente con las ventas del séptimo mes de 2020 de 72 mil 921 unidades (un crecimiento de 12.7 por ciento) y con 106 mil 104 vehículos ligeros en julio 2019 (una caída de 22.6 por ciento).

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En julio se vendieron al público en el mercado interno 82 mil 157 unidades. Por su parte, en el periodo enero-julio de 2021 se comercializaron 602 mil 681 vehículos ligeros.

La venta de vehículos mostró una importante desaceleración en julio.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio