°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La pandemia eleva 45% las muertes en México en 2020: Inegi

Jornada de vacunación contra el Covid-19 en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Jornada de vacunación contra el Covid-19 en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
29 de julio de 2021 08:49

Ciudad de México. La pandemia del coronavirus ocasionó en México un aumento de la mortalidad sin precedentes en los últimos años: las defunciones aumentaron 45.2 por ciento durante el 2020, lo que significó un millón 86 mil 90 fallecimientos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte preliminar de las defunciones registradas en México en el 2020, desde que la pandemia llegó, México registró un exceso de mortalidad en comparación con años anteriores de más de 200 mil personas.

En el país se registraron 201 mil 163 defunciones por coronavirus el año pasado; si se compara con las cifras oportunas de la Secretaría de Salud, de 148 mil 629 defunciones, son 35.3 por ciento más, afirmó Julio Santaella, presidente del Inegi.

El reporte con cifras preliminares que dio a conocer este jueves el Inegi detalló que la pandemia de Covid- 19 implicó una tasa de 86 defunciones por cada 10 mil, cuando esta tasa había sido de tan sólo 59 fallecimientos en el 2019.

“En México se registraron un millón 86 mil 90 defunciones durante el 2020, año de la pandemia; esta cifra representó un incremento de 45.2 por ciento respecto al 2019, cuando el aumento promedio de los 25 años previos fue de 2.3 por ciento anual”, abundó Santaella en redes sociales.

El Instituto precisó que la primera causa de muerte el año pasado fueron provocadas por enfermedades del corazón, con un registro de 218 mil 885 casos; seguidas por Sars-Cov2 (Covid-19), con 201 mil 163 fallecimientos y la diabetes mellitus, con 151 mil 214 defunciones.

En línea con información del gobierno federal y de aseguradoras, el Covid- 19 fue la primera causa de muerte para los hombres en México; mientras que para las mujeres fue el tercer motivo.

En casi la última década (2011-2019), en México se registraron en promedio 663 mil defunciones y una tasa de 54.8 muertes por cada 10 mil.

El virus comenzó a expandirse en febrero de 2020 y el estado de alarma fue decretado el 17 de marzo, lo que provocó que toda actividad no esencial fuera cancelada y que los casos de coronavirus y fallecimientos fueran al alza.

Imagen ampliada

Insiste STPS que sólo ocho trabajadores requirieron rescate de una mina en Coahuila

Las versiones difundidas sobre que eran 16 las personas atrapadas “fue un rumor”, señaló la dependencia. Adelantó que en breve se contará con un diagnóstico de lo que ocurrió, tanto en materia de seguridad como de salud.

Diputados avalan reforma clave para combatir la extorsión en todo el país

La iniciativa presidencial busca homologar las penas de cárcel a nivel nacional, las cuales hoy son muy dispares en cada entidad federativa.

Libran orden de aprehensión contra 8 personas de empresa Mefra ligada a ‘huachicol’ fiscal

Estaría relacionada con el tráfico y comercialización de hidrocarburo robado de ductos de Pemex y contrabando de combustible procedente de EU.
Anuncio