°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Libran orden de aprehensión contra Miguel Alemán Magnani

Miguel Alemán Magnani, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Miguel Alemán Magnani, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
08 de julio de 2021 12:58

Un juez de control federal en Ciudad de México libró orden de aprehensión contra el empresario Miguel Alemán Magnani por el delito de defraudación fiscal, señalaron fuentes judiciales.

El mandamiento fue a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), quien judicializó la carpeta de investigación en contra del empresario.

En febrero pasado, la Secretaría de Hacienda, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, interpuso una denuncia por posible defraudación fiscal contra ABC Aerolíneas –controladora de Interjet– y Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, presidente y vicepresidente de la empresa, respectivamente, por no enterar al fisco 66 millones 285 mil 195 pesos de impuestos retenidos por concepto de salarios.

La querella presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de una “denuncia ciudadana”, indica que Interjet no pagó al fisco dicha cantidad correspondiente al impuesto sobre la renta (ISR) retenido a sus trabajadores en diciembre de 2018.

La denuncia presentada por la Procuraduría Fiscal se sustenta en el testimonio de una persona que dice trabajar para la empresa, quien denunció que Interjet no pagó ISR al fisco entre 2018 y 2020, aun cuando, como establece la ley, realizó el descuento a los trabajadores.

La querella también involucra a José Mejía Ordaz, apoderado legal de la compañía. La deuda de impuestos al fisco por parte de la familia Alemán, propietaria de Interjet, supera 4 mil 690 millones de pesos, situación que ha derivado en diversas multas y embargos.

En plena crisis por la pandemia de Covid-19 que el año pasado golpeó a muchas aerolíneas en el mundo, en Interjet se sumó la falta de liquidez para comprar combustible, por lo que desde a finales de año canceló decenas de vuelos y para mediados de diciembre de 2020 suspendió todas sus operaciones.

Desde septiembre del año pasado la empresa debe el pago de seguridad social, créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Fondo Nacional para el Consumo. Por ello, el pasado 8 de enero los sindicalizados colocaron banderas rojinegras en mostradores e instalaciones, huelga que a la fecha se mantiene vigente.

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio