°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Toman protesta 99 nuevos magistrados de circuito

Imagen tomada de la cuenta en Twitter @CJF_Mx
Imagen tomada de la cuenta en Twitter @CJF_Mx
06 de julio de 2021 15:36

Un total de 99 nuevos magistrados de circuito tomaron protesta de ley ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Entre el grupo se incluyó a 35 magistradas, que constituyen el mayor número de mujeres que se hayan incorporado al Poder Judicial Federal, tras ganar en un concurso de selección. Con ellas, suman ya 48 las integrantes de tribunales colegiados en todo el país.

En la ceremonia, el presidente de la SCJN y el CJF, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, llamó a los nuevos impartidores de justicia a defender su independencia, ante una sociedad polarizada, fenómeno que se presenta no solo en México, sino en todo el mundo.

“Pero las sociedades polarizadas exigen un mayor compromiso de las jueces y jueces, porque sin duda se enfrentan a tensiones de todo tipo. Poderes institucionalizados y también los poderes fácticos, mediáticos y económicos. El blindaje frente a cualquier presión o tensión externa será siempre la independencia judicial”, añadió.

El ministro presidente señalo que, por ello, hoy más que nunca México requiere de jueces honestos, valientes, honorables y comprometidos con los derechos humanos.

Les recordó que, como magistrados de tribunales de circuito, sus decisiones serán la última instancia para resolver juicios que impactarán la vida de muchas personas, por lo que los instó a ser imparciales.

“Sin la independencia judicial no hay estado de derecho y sin estado de derecho, no hay democracia. En el Poder Judicial de la Federación y en todas y cada uno de sus integrantes, particularmente de las personas juzgadoras, se asienta la enorme responsabilidad de hacer viable nuestra democracia, de hacer factible que los instrumentos constitucionales sean efectivos para los derechos humanos de todas las personas”, añadió Zaldívar.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio