°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Uso indiscriminado de cannabis es un riesgo para la salud: médicos

La cannabis es de utilidad médica, pero uso indiscriminado es un riesgo para la salud, de acuerdo con médicos y funcionarios de la Secretaría de Salud. Foto Marco Peláez / Archivo
La cannabis es de utilidad médica, pero uso indiscriminado es un riesgo para la salud, de acuerdo con médicos y funcionarios de la Secretaría de Salud. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de junio de 2021 16:35

Ciudad de México. La cannabis es de utilidad médica, pero uso indiscriminado es un riesgo para la salud, de acuerdo con médicos y funcionarios de la Secretaría de Salud.

En el contexto del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora este sábado, la abogada general de la Secretaría de Salud, Maricela Lecuona González, explicó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado cumplimiento al mandato legal de 2017 de armonizar la normatividad en el uso terapéutico de cannabis y sus derivados y ha emitido un reglamento de orden público, interés social y aplicable en todo el territorio nacional.

El Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control sanitario para la Producción, Investigación y uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, publicado el 12 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece la regulación, control, fomento y vigilancia sanitaria de materia prima, derivados farmacológicos y medicamentos con fines de producción, investigación, fabricación y usos médicos.

Precisó que la producción primaria de cannabis se destinará para investigación farmacológica y fabricación de medicamentos; la realización de diagnósticos preventivos y cuidados paliativos, así como para generar materia prima para la investigación.

El presidente de la Asociación Mexicana de Medicina Cannabinoide (AMMCANN), Luis David Suárez Rodríguez, destacó que la medicina basada en cannabinoides tiene beneficios terapéuticos en el tratamiento de dolor crónico en adultos; náuseas y vómitos por la quimioterapia; espasticidad –músculos tensos y rígidos- por esclerosis múltiple; tratamiento en convulsiones, así como en la mejora a personas con trastornos del sueño.

Señaló que la mayoría de pacientes usan cannabis medicinal para el dolor, estado anímico y para conciliar el sueño o para tratamiento de una combinación de los tres padecimientos.

Sin embargo, advirtió que debe utilizarse siempre con responsabilidad, principalmente en menores de 21 años de edad, en tratamiento de esquizofrenia, sicosis, trastorno de salud mental no controlado, cardiopatías, embarazo y lactancia.

Edén Cristian Sánchez Rosas, jefe de Departamento de la Oficina de Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), consideró que los gobiernos deben debatir y aprobar leyes para permitir a pacientes con cáncer terminal y otras enfermedades, consumir cannabinoides y tratar síntomas asociados al dolor.

De igual manera, dijo que se debe fortalecer la regulación para controlar eficazmente la producción y regulación de cannabinoides con fines médicos, para lo cual debe existir autorización a los productores y a quien compre estos productos. La cannabis como uso medicinal debe ser prescrita por médicos especializados.

Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 26 de junio se llevan a cabo labores de concientización en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que en 2021 tiene como lema: "Hablemos de drogas, la información salva vidas".

Imagen ampliada

Ola de calor persistirá con temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 estados

El meteorológico explicó que estas condiciones serán generadas por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Amparan a menor discapacitado con retroactivo de pensión del Bienestar

El menor, de ocho años, padece microcefalia, disgenesia cerebral y síndrome de West, además de vivir en situación de pobreza, condiciones que lo colocan en una situación de vulnerabilidad extrema.

León XIV pide unidad a una Iglesia dividida y promete no ser un "autócrata" al iniciar pontificado

Tras un primer paseo en papamóvil entre una multitud de hasta 200 mil personas en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, León fue investido oficialmente como 267º pontífice de la Iglesia católica romana en una misa al aire libre.
Anuncio