°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; cierra a 20.23 por dólar tras anuncio de Fed

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
16 de junio de 2021 15:31

Ciudad de México. Ante las noticias del banco central estadunidense (Reserva Federal), de elevar sus proyecciones de inflación para este año y de que subirá las tasas de interés a finales de 2023, el peso mexicano se depreció 14.40 centavos, equivalente a 0.7 por ciento, frente al dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, la divisa mexicana cerró en 20.2330 pesos por dólar spot, nivel no visto desde el 5 de mayo de 2021. Durante la jornada el peso registró un mínimo de 20.0230 y un máximo de 20.2800 unidades en el mercado interbancario.

La moneda mexicana registró cuatro jornadas de debilidad ante su similar estadunidense, en donde acumuló una depreciación de 52.10 centavos, equivalente a 2.6 por ciento, para registrar su peor racha desde mediados de marzo (18 de marzo).

El índice DXY, que mide la divisa estadunidense con una cesta de monedas internacionales, avanza 0.76 por ciento. Analistas prevén que esta depreciación del peso será temporal.

A una hora y media de que cerrara el mercado interbancario, la Reserva Federal dio a conocer su postura de política monetaria, tras dos días de reunión, en el que detalló que contempla que el índice de precios al consumidor (inflación) llegue a 3.4 por ciento este año, un punto porcentual más alto que la estimación de marzo. La economía estadunidense, en tanto, crecería 7.0 por ciento este 2021.

La Fed, que preside Jerome Powell, mantuvo el escrito que esperaban los mercados, de mantener las tasas de interés en un rango de cero a 0.25 por ciento, que registran desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, la Fed en su comunicado sí adelantó que se podrán dar dos alzas de tasas en 2023, más rápido que lo anticipado previamente, cuando se proyectaba subir los réditos en 2024, comentario que llega de la mano de estimaciones de mayor crecimiento económico, y también de una inflación mucho más alta para este año, de ahí que el dólar se fortaleció a nivel mundial.

En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) retrocedió 0.65 por ciento, a los 50 mil 579.10 puntos.

El principal índice accionario muestra una elevada volatilidad, en donde en la última hora aceleró su caída. Durante la jornada alcanzó un máximo de 50 mil 951.77 puntos y un mínimo de 50 mil 419.10 enteros.

El precio de las acciones de América Móvil, cayó 1.14 por ciento; Asur, 1.35 por ciento; Axtel, 2.54 por ciento; Elektra, 0.37 por ciento.

 

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio