°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bienestar inicia siembra de 429 millones de nuevos árboles

La nuevas piezas serán sembradas en 20 entidades del país. Foto Cortesía Secretaría del Bienestar
La nuevas piezas serán sembradas en 20 entidades del país. Foto Cortesía Secretaría del Bienestar
15 de junio de 2021 21:17

Ciudad de México. La Secretaría del Bienestar (SB) dio inicio este martes a la Segunda Jornada Nacional de Siembra del programa “Sembrando Vida”, en la cual se plantarán más de 429 millones de nuevos árboles en las 20 entidades federativas donde se puso en marcha ese esquema.

En un comunicado, donde hizo énfasis en que “Sembrando Vida reforesta, no deforesta”, la dependencia señaló que los nuevos cultivos se sumarán a los 363 millones que ya han sido plantados, “es decir, cerca de 80 por ciento de los mil 100 millones de árboles comprometidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Durante un acto celebrado en el municipio de Balancán, Tabasco, el titular de la SB, Javier May Rodríguez, y el gobernador de esa entidad, Adán Augusto López Hernández, sembraron un árbol como “banderazo” de salida de la Segunda Jornada Nacional de Siembra.

De acuerdo con May, el propósito es sembrar más de 400 millones de árboles, con un promedio de plantación de mil por cada persona sembradora, lo cual busca mejorar el medio ambiente, contrarrestar el cambio climático y generar empleos en las comunidades al entregar apoyos económicos directos, sin intermediarios.

“Este programa tiene muchos adversarios que no están de acuerdo en que se entregue dinero a los pobres, que se rescate el campo; están muy molestos los que siempre se beneficiaron a costa del sufrimiento de la gente”, dijo May, quien pidió a un grupo de diputados electos presentes en el acto que garanticen la permanencia de los Programas Prioritarios.

De acuerdo con la SB, “en Tabasco se plantarán 41 millones 427 mil 857 árboles que, sumados a los 82 millones 525 mil 428 ya establecidos, harán un total de 123 millones 953 mil 285 nuevas plantas de árboles maderables, frutales, agroindustriales y de especias en las mil 659 localidades de los 17 municipios que participan en Sembrando Vida”.

Con la participación de 56 mil 979 sembradoras y sembradores, Tabasco produce “árboles maderables, como macuilis, cedro, caoba, tinto y tatuán, y frutales como plátano, guanábana, limón, cuajinicuil, chalahuite. En producción agroindustrial y de especias, destacan los cultivos de cacao, achiote, café arábica, hule, pataste, pimienta, canela, árbol de canela y chicle”.

La Segunda Jornada Nacional de Siembra, añadió la Secretaría, abarcará los 20 estados donde se aplica el programa “Sembrando Vida”: Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Imagen ampliada

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La Anuies lamenta hechos de violencia reciente en instituciones educativas

Exhortó a las universidades mexicanas a seguir promoviendo una cultura de paz y a defender la integridad de los espacios académicos.

Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana

El grupo de organizaciones se refirió al abuso de menores reportado en el albergue Casa Mercedes, así como el caso de presunta trata contra jóvenes rescatados por la Semar en Ahome.
Anuncio