°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso cierra jornada con depreciación de 0.7%

La Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
La Bolsa Mexicana de Valores en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
15 de junio de 2021 17:53

Ciudad de México. El tipo de cambio en México tuvo una jornada bajo presión, por tercer sesión consecutiva. El peso mexicano se depreció este martes 0.7 por ciento, equivalente a 13.20 centavos, para cerrar sus operaciones en el mercado interbancario en 20.0890 por dólar, según datos del Banco de México (BdeM).

En medio de una fortaleza de la divisa estadounidense frente a las principales monedas del mundo y ante nuevos anuncios de la presentación de nuevas propuestas de reformas por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el peso cotizó entre un máximo de 20.1980 pesos y un mínimo de 20.0400 pesos por dólar spot.

La divisa mexicana acumuló tres sesiones consecutivas a la baja frente a su similar estadounidense, por lo que durante este periodo registró una depreciación de 37.70 centavos (1.9 por ciento).

Los mercados esperan las señales monetarias que les pueda otorgar el banco central estadounidense (Reserva Federal) en relación a la inflación y el rumbo de los estímulos para paliar los efectos de la pandemia.

Por su parte, el índice de precios y cotizaciones (S&P/BMV IPC) cerró en terreno negativo, por segunda jornada consecutiva, para ceder este martes 0.24 por ciento, a los 50 mil 908.18 puntos.

El principal índice accionario mexicano retrocedió por segunda sesión consecutiva, en las que acumuló un retroceso de 378.28 puntos.

Destaca que el precio del petróleo mantiene su tendencia al alza por el aumento de la demanda, mientras muchos países avanzan en sus planes de inmunización de su población, lo que permite la reapertura de las economías y de sus recuperaciones.

La mezcla de WTI alcanzó en la jornada su mejor nivel desde octubre de 2018, a 72.31 dólares por barril, pero cerró en 72.25 dólares.

Los mercados accionarios estadounidenses en Wall Street cerraron en números rojos, en espera de la Reserva Federal y de la conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la Fed, el día de mañana.

Imagen ampliada

Hogares generaron 34.2% del PIB en el segundo trimestre: Inegi

El gobierno aportó 9.4 por ciento, dato que fue mayor en 1.3 puntos porcentuales frente a abril-junio de 2024.

Trabajadores de Starbucks refuerzan huelga en el ‘Black Friday’

Los sindicalistas en más 120 tiendas y 85 ciudades del país demandan aumentos salariales y la resolución de denuncias por prácticas laborales desleales.

Empleo en octubre mostró mejoría al sumar 655 mil plazas: Inegi

La tasa de desempleo se ubicó en 2.60 por ciento, dato menor frente al 2.73 por ciento reportado en septiembre.
Anuncio