°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Va la consulta sobre juicio a ex mandatarios, pero acotada

El consejo del INE aprobó ayer una adenda a los lineamientos de la consulta, en la que destaca que cada mesa receptora de votos contará con dos mil papeletas y en casos excepcionales, mayor cantidad. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El consejo del INE aprobó ayer una adenda a los lineamientos de la consulta, en la que destaca que cada mesa receptora de votos contará con dos mil papeletas y en casos excepcionales, mayor cantidad. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
10 de junio de 2021 08:11

Ciudad de México. Al no contar con recursos adicionales para la consulta popular del 1º de agosto, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia que interpuso, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó ayer que no se usarán urnas electrónicas en el ejercicio, cuya promoción se inicia el 15 de junio, y el proyecto se ajustará al presupuesto que se tenga.

Pese a que la SCJN cerró ayer la última puerta para que el organismo consiguiera más recursos, el consejero Uuc-Kib Espadas garantizó la realización de la consulta, si bien no tendrá los mismos estándares de calidad de una elección constitucional, pues –entre otras cosas– no habrá papel seguridad para las papeletas ni se colocarán las 162 mil casillas de los comicios pasados.

La negativa a financiar adecuadamente este ejercicio es un golpe contra el mismo y el funcionamiento del INE, por lo que el instituto hará lo que pueda con lo que cuenta y los ahorros que pueda hacer, subrayó. Eso sí, habrá una boleta para cada ciudadano, certeza en la imparcialidad y contabilidad de los votos. Pero accesibilidad no lo podemos garantizar, porque se instalarán muchas menos mesas de votación.

El consejo del INE aprobó ayer una adenda a los lineamientos de la consulta, en la que destaca que cada mesa receptora de votos contará con dos mil papeletas y en casos excepcionales, mayor cantidad. No habrá representantes de partidos y se buscará que quienes fueron funcionarios de casilla el domingo pasado vuelvan a ostentar esos cargos.

La consejera Carla Humphrey insistió en la votación electrónica, pero su colega Jaime Rivera señaló que tras realizar un diagnóstico, las áreas ejecutivas y técnicas del INE plantearon que no es conveniente ni factible. Rivera agregó que no hay tiempo ni dinero para hacer la auditoría a los equipos y el beneficio que podrían dar es mínimo, pues implican un gasto mayor que las papeletas, las cuales costarán menos de la mitad de una boleta electoral.

Las estimaciones sobre el costo de la consulta han variado debido a la falta de presupuesto. De mil 499 millones de pesos previstos, se ha pasado a 890 millones.

Imagen ampliada

Organizaciones rechazan perfil de Díaz Ballesteros para dirigir la CNB

Aseguran que por ser un trabajador activo de la Comisión, podría incurrir en conflicto de intereses. Las postulaciones cierran el próximo martes.

Refuerza la UNAM apoyo a estudiantes con nueva beca de alimentación 'Ifigenia Martínez'

Con esos programas se busca disminuir el riesgo de rezago, de fracaso escolar, y enfrentar situaciones de salud desfavorables.

"Educación, un derecho"; anuncia Sheinbaum expansión de la Universidad Rosario Castellanos

El centro educativo fue fundado por ella cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México; cuenta con más de 70 mil estudiantes inscritos.