°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordenan jueces que Pemex vuelva a limitarse en el mercado

Las normas, conocidas como medidas asimétricas, obligan a Pemex a dejar que las empresas privadas que venden gasolina y gas utilicen con tarifas preferenciales sus ductos, almacenes y otras instalaciones, para igualar las condiciones de competencia en el mercado. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Las normas, conocidas como medidas asimétricas, obligan a Pemex a dejar que las empresas privadas que venden gasolina y gas utilicen con tarifas preferenciales sus ductos, almacenes y otras instalaciones, para igualar las condiciones de competencia en el mercado. Foto María Luisa Severiano / Archivo
31 de mayo de 2021 15:27

Ciudad de México. Como parte de las suspensiones que han otorgado en contra de la Ley de Hidrocarburos (LH), los juzgados Primero y Segundo de Distrito en materia administrativa, especializados en competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión, ordenaron volver a dar vigencia a las medidas incluidas en la reforma energética de 2014, que limitan la preponderancia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado de los combustibles.

Estas normas, conocidas como medidas asimétricas, obligan a Pemex, entre otras cosas, a dejar que las empresas privadas que venden gasolina y gas utilicen con tarifas preferenciales sus ductos, almacenes y otras instalaciones, para igualar las condiciones de competencia en el mercado.

Esta adición a los efectos de las suspensiones fue publicada este lunes en acuerdos de ambos juzgados que señalan: “Se concede la suspensión para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del Decreto por el que se reforma el texto original del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 2021, así como del Acuerdo A/015/2021. En este punto debe precisarse que los efectos de esta medida cautelar, a pesar de que se solicitó solamente por una empresa que es titular de un permiso que la faculta para realizar una actividad regulada dentro del sector de hidrocarburos debe tener efectos generales”.

Esto significa que, al igual que ha ocurrido con las suspensiones anteriores, los jueces Rodrigo de la Peza López Figueroa y Juan Pablo Gómez Fierro dieron a sus decisiones efectos generales, por lo que no podrán ser aplicadas en contra de ninguna empresa, aún cuando no haya interpuesto un amparo en contra de la LH.

Adicionalmente, los jueces emplazaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que en los próximos tres días informe a la población en general de los efectos de esta suspensión.

Imagen ampliada

Nicaragüenses en el exilio rechazan Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso

En una misiva enviada este jueves a la Cámara de Diputados, hicieron un resumen de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo".

SCJN atrae añejo caso sobre devolución de ahorros a jubilados del IMSS

La revisión del amparo directo podría abrir la puerta a que la Corte modifique la jurisprudencia emitida hace 17 años que prohibió la devolución de esos recursos.

Recuerdan en Tlatelolco matanza del 68; “el silencio ante los genocidios es complicidad", consignan

La marcha del Comité 68 tomaron las calles 57 años después de la represión estudiantil que dejó decenas de muertos.
Anuncio