°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen cancelación de proyectos de parques industriales en Oaxaca

En imagen de archivo, toma del INPI. Foto Yazmín Ortega Cortés
En imagen de archivo, toma del INPI. Foto Yazmín Ortega Cortés
25 de mayo de 2021 17:30

Ciudad de México. Integrantes de la Campaña Global “El Istmo es Nuestro” exigieron un “alto a los Polos de Desarrollo de Bienestar, la cancelación de los proyectos de parques industriales en tierras de uso común y respeto a la libre autodeterminación y a la autoconsulta sin intervención del gobierno o las empresas”.

En conferencia de prensa en la Toma del INPI, denunciaron “la imposición y simulación de procesos de consulta libre, previa e informada en las comunidades indígenas de San Blas Atempa, Ciudad Ixtepec y Santa María Mixtequilla, llevadas a cabo los días 9, 15 y 16 de mayo de este año para la imposición de los Polos de Bienestar del Megaproyecto Corredor Interoceánico”.

Los también integrantes de la Asamblea Permanente de Puente Madera, de la Asamblea de Jalapa del Marqués, de Habitantes en Resistencia de Santa María Mixtequilla y de Habitantes en Resistencia de Ciudad Ixtepec, sostuvieron que “es una completa mentira” que los habitantes de dichas comunidades hayan avalado los parques industriales.

“Los pueblos no hemos avalado ninguna consulta”, pues aseguraron que éstas han sido “a modo” y que en ellas “no ha participado ni el cinco por ciento de la población, quedándose la toma de decisiones en autoridades municipales y agrarias, quienes previamente han dialogado a puertas cerradas con el gobierno estatal y federal, como es el cao de Ixtepec o han facilitado la falsificación de actas de asamblea como en San Blas Atempa”.

Uno de los comuneros narró que en la “falsa asamblea” del 14 de marzo en San Blas Atempa había “500 personas que no eran comuneros, eran personas pagadas, acarreadas y amenazadas” e incluso había “albañiles que trabajan en obras del municipio”.

En Ixtepec también denunciaron que fue una “consulta amañada, en la que imperó la demagogia” a favor de “este proyecto de muerte”. Detallaron que “ni siquiera los comuneros saben el polígono que abarcará el parque industrial ni qué tipo de industria se instalará”.

Maricela Mejía, concejala del CNI y del CIG criticó el “despojo del gobierno en las comunidades” originarias, en especial de “su territorio y de su agua”, y aseguró que el la Toma del INPI “cobijamos esas luchas”.

Isabel Valencia destacó que los pueblos indígenas están “gritándole al gobierno que no queremos más despojo, más humillaciones, y que se nos escuche” destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “dijo en sus campañas que iba a escuchar a los pueblos; que si el pueblo decía que no se hacía un proyecto, no se iba a hacer”, pero consideró que eso no ha cumplido.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio