°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2020 desastres naturales en México desplazaron a más de 101 mil personas

En Tabasco, inundaciones en noviembre pasado. Foto Cuartoscuro / archivo
En Tabasco, inundaciones en noviembre pasado. Foto Cuartoscuro / archivo
20 de mayo de 2021 15:55

En 2020, al menos 101 mil personas tuvieron que desplazarse de manera forzosa en México a causa de desastres naturales, mientras que unos 9 mil 700 lo hicieron por conflictos y violencia, advirtió el informe anual del Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).

El documento señaló que “la violencia en México ha aumentado drásticamente en los últimos años y continuó provocando el desplazamiento en el primer semestre de 2020”, como lo demuestra el hecho de que se registraron al menos 14 eventos de este tipo en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa.

“Violencia perpetrada por grupos criminales y narcotraficantes representaron alrededor del 83 por ciento de los nuevos desplazamientos, pero los conflictos comunales y territoriales provocaron 795”.

Más del 70 por ciento de los nuevos desplazamientos, alertó el IDMC, ocurrieron en Guerrero, estado que “es actualmente el epicentro del crimen organizado con más de 40 grupos que luchan por el control de las economías ilícitas”.

Los enfrentamientos en enero entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y Familia Michoacana en el municipio de Zirándaro, destacó la organización internacionl, obligaron a huir a personas de ocho comunidades.

“La lucha por el control de las rutas de contrabando que atraviesan Zirándaro continuaron el mes siguiente, provocando mil 200 desplazamientos”, mientras que otros 800 se registraron en marzo en el municipio Leonardo Bravo, también en Guerrero”.

En lo que se refiere a los desplazamientos por desastres, éstos también aumentaron, con 10 eventos registrados en la primera mitad del año, entre ellos un incendio forestal en el estado de Hidalgo que provocó mil 400 evacuaciones preventivas y dejó a 60 familias sin hogar.

Por otro lado, la temporada de huracanes en el Atlántico 2020 “comenzó temprano, con las tormentas tropicales Arthur y Bertha desarrollándose en mayo. Un tercer fenómeno, Cristóbal, fue descubierto y nombrado el 2 de junio, tras formarse sobre la bahía de Campeche a partir de los remanentes de la tormenta tropical Amanda en el Pacífico Oriental”.

Dicha tormenta se rastreó a través de los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Yucatán, provocando hasta 6 mil desplazamientos.

“Dado que se prevé que la temporada de huracanes de este año será más activa de lo habitual, el desplazamiento por desastres puede ser mayor en 2020 que en años anteriores”, alertó el IDMC.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio