°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin militancia, 70% de aspirantes a diputados de Juntos Haremos Historia

Mario Delgado, presidente nacional de Morena en una rueda de prensa en la sede del partido. Foto Luis Castillo/Archivo
Mario Delgado, presidente nacional de Morena en una rueda de prensa en la sede del partido. Foto Luis Castillo/Archivo
20 de mayo de 2021 18:03

Ciudad de México. El 70 por ciento de los candidatos a diputados federales de mayoría relativa que presentó la coalición Juntos Hacemos Historia (JHH) integrada por Morena, PVEM y PT, no milita en ninguno de estos partidos, mientras que en el caso de la alianza Va por México (VXM) que conformaron PAN, PRI y PRD, el porcentaje es del 36 por ciento.

Según el acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que se verificó la afiliación efectiva de los abanderados para la posterior asignación de curules de representación proporcional, la coalición JHH postuló 183 candidatos uninominales. De ellos 55 aparecen en los listados de militantes de las fuerzas políticas y 128 no tienen ninguna militancia.

Para el caso de VXM, dicha alianza presentó 218 candidatos, de los cuales 139 son militantes y 79 no. El órgano electoral detectó 16 casos de aspirantes que fueron registrados como abanderados de partidos a los que no pertenecen, por lo que se hizo el cambio correspondiente.

En la coalición Juntos Hacemos Historia, sólo se encontraron dos casos de candidatos inscritos por partidos diferentes a los que pertenecen y también se hizo la modificación respectiva.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio