°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia; cotiza a 19.86 por dólar

Cotización del dólar en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Cotización del dólar en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
20 de mayo de 2021 10:32

Ciudad de México. En medio de un comportamiento mixto en los mercados financieros internacionales, la divisa mexicana frente a la estadunidense inicia la sesión de este jueves con una apreciación de 0.28 por ciento, para cotizar alrededor de los 19.86 pesos por dólar.

El mercado cambiario en México registra una corrección, en línea con la mayoría de las divisas frente al dólar, ya que el índice del dólar DXY cae 0.17 por ciento. Mientras tanto, el peso toca un máximo de 19.9772 y un mínimo de 19.7197 unidades.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registra una caída marginal de 0.06 por ciento, para cotizar sobre las 49 mil 350.46 unidades.

Wall Street abre en terreno positivo, por lo que su ánimo podría contagiar al mercado accionario mexicano.

Ayer, el minicrash de las criptomonedas acabó por agravar las dosis de tensión que ya reflejaban los mercados por las consecuencias de las tensiones inflacionistas, este jueves los mercados operan mixtos.

Imagen ampliada

Se trabaja en garantizar precios justos a cañeros frente a reducción de exportación a EU: Sheinbaum

El asunto lo abordó recientemente con la Secretaría de Agricultura de EU, mencionó la Presidenta. Aunado a ello, el mercado interno enfrenta un exceso de oferta, debido en parte al ingreso de fructosa importada.

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos sancionó a 27 personas y empresas y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 casinos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

UE abre investigación contra Red Bull por restringir competencia

Las supuestas prácticas anticompetitivas incluyen la concesión de incentivos monetarios a supermercados y gasolineras para dejar de vender bebidas rivales.
Anuncio