°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tenoch Huerta critica el racismo en el cine y la TV en México

Tenoch Huerta habló sobre el racismo en el cine y la TV en México en el programa Versión extendida, transmitido por YouTube. Foto Cuartoscuro / Archivo
Tenoch Huerta habló sobre el racismo en el cine y la TV en México en el programa Versión extendida, transmitido por YouTube. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de mayo de 2021 21:39

Ciudad de México. El racismo latente en la sociedad, es el tema que desarrolló el actor y conductor Tenoch Huerta en el programa Versión extendida, transmitido por YouTube.

Este proyecto que “surgió como un intento de mantener la cordura durante más de un año de pandemia”, abordó en un primer capítulo el hecho de ¿por qué no hay morenos en los medios de comunicación?, sobre todo como sucede en cine, televisión y publicidad.

Huerta detalló: “Sólo el 3% de los personajes protagónicos en las pantallas mexicanas son morenos, en un país donde entre el 60% y el 80% son de piel obscura". Mientras el 97% de los protagonistas que vemos cada día son blancos.

“La falta de diversidad en el cine y la televisión ha sido criticada, tanto dentro como fuera de la industria, en un esfuerzo por cambiar las cosas”, dijo el actor.

El problema, subrayó, “no es que todos sean blancos, sino que esta situación en un país mayoritariamente moreno es profundamente racista”.

Tan solo “en los últimos cuatro años sólo 8.8% de los ganadores del Ariel han sido morenos".

Pero “si eres uno de los morenos en llegar a la pantalla, es muy probable que te encasillen en ciertos papeles”.

Es decir, detalló, “si un actor sale en una producción exitosa, la industria tratará de castearlo en papeles similares para reducir riesgos de inversión y aumentar las ganancias; con el tiempo el actor puede ser encasillado en un número limitado de papeles basados en su color de piel, su género, sus características físicas o en papeles que haya hecho antes”.

Esto afecta, agregó Huerta, de manera distinta a actores blancos y a los de color. “A los primeros se les permite interpretar diversos personajes, aunque sean el mismo tipo; mientras que a los segundos se les limita con estereotipos negativos”.

Huerta, acompañado por Estefanía Veloz y Panch Parra explicaron, con diversos ejemplos, por qué los morenos han sido representados de manera hasta caricaturesca, con la clara intención de otorgar a los blancos un perfil aspiracional.


Imagen ampliada

Denuestos en Miss Universo: mexicana Fátima Bosch acusa a directivo por llamarla "estúpida"

El incidente provocó rápidamente indignación internacional, y muchos espectadores expresaron su decepción con Miss Universo 2025, que se vio envuelta en la polémica durante apenas unos días.

Cumple 91 años el Teatro del Pueblo

Dedican festejos a los comerciantes del mercado Abelardo L. Rodríguez y a los organilleros de la “gran urbe”.

Celebrará Guillermo Briseño en el Esperanza Iris 66 años de rocanrolear

El compositor, pianista y cantante estará acompañado de amigos entrañables e invitados especiales en el concierto ‘¡Apaga la pinche luz!’
Anuncio