°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Admite la CIDH queja del gremio minero contra Grupo México

Imagen
Aspecto de la mina de Cananea, Sonora, donde mil 200 trabajadores fueron despedidos en 2007. Foto José Luis Salmerón
08 de mayo de 2021 09:27

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que preside Napoleón Gómez Urrutia, la admisibilidad de la queja presentada “en contra de los atropellos a los derechos laborales de los trabajadores de Cananea, por parte de Grupo México, que derivaron que la huelga –estallada en 2007– se declarara inexistente”.

El sindicato destacó que este es el primer precedente sindical en el país ante la CIDH contra la corrupción de los gobiernos neoliberales y Grupo México y celebró que ahora podrá intervenir el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien garantizará la justicia social.

En un comunicado, informó que la comisión declaró admisibles los derechos reclamados por el sindicato y que había presentado ante la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), como el de la libertad de garantías judiciales y de asociación, así como los derechos sindicales, entre otros, pero que el gobierno de Enrique Peña Nieto se negó a reconocer y argumentó que no se había cumplido con el proceso interno antes de recurrir a las instancias internacionales.

La organización sindical explicó que recurrió a la CIDH cuando en México se cerraron las puertas de la justicia a los mineros de Cananea, que iniciaron la huelga el 30 de julio de 2007, la cual fue declarada inexistente en 2009, por lo que la empresa de Germán Larrea recurrió al recurso ilegal de pedir la terminación de las relaciones de trabajo y del contrato colectivo, para poner fin a ésta por supuestas causas de fuerza mayor.

Agregó que a consecuencia de la ilegal maniobra se despidió a mil 200 mineros, pero 828 se negaron a recibir las miserias de la indemnización, por lo que decidieron recurrir a la CIDH. El 11 de julio de 2011, las autoridades resolvieron en definitiva la improcedencia de la huelga de Cananea.

Dos semanas después, agregó, la mina fue reabierta, con un sindicato de la CTM y con un contrato colectivo de protección patronal.

Rotundo rechazo de la AMCP a propuesta de reforma judicial

La Academia Mexicana de Ciencias Penales cuestionó que la iniciativa remueva de sus cargos a juezas y jueces para que sean designados a través del voto popular.

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.

ONU-DH exhorta al gobierno a fortalecer obligaciones en tema de desapariciones

En la Estela de Luz se colocaron pancartas de personas ausentes en conmemoración del Día del Padre.
Anuncio