°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia obliga a reconfigurar formación de maestros: Mejoredu

Para la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), es necesario tener una “nueva mirada para la formación continua de maestros” en el contexto de la pandemia. Foto Luis Castillo / Archivo
Para la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), es necesario tener una “nueva mirada para la formación continua de maestros” en el contexto de la pandemia. Foto Luis Castillo / Archivo
06 de mayo de 2021 17:17

Ciudad de México. La consejera presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Etelvina Sandoval Flores, afirmó que es necesario abrir el debate sobre cómo se debe reconfigurar la formación continúa de los maestros y alcanzar la profesionalización del magisterio en medio de los aprendizajes adquiridos durante la pandemia en la que miles de educadores generaron sus propias herramientas para continuar con su trabajo pedagógico.

Al presentar el libro La formación continua y el desarrollo profesional docente en el contexto de nuevas normalidades, que recoge las aportaciones de 16 expertos que participaron en el primer #CicloIberoamericanoMEJOREDU_OEI​, destacó es importante recuperar la experiencia formativa que tuvieron los maestros en la emergencia sanitaria, pero también fortalecer la construcción de un futuro educativo con la participación colectiva.

En sesión virtual, en la que participaron Rosa Oralia Bonilla, consejera ciudadana de Mejoredu, y Patricia Aldana Maldonado, representante permanente de la OEI en México, Sandoval Flores destacó que el contexto generado por la pandemia de Covid-19, “nos permitió abordar trabajo de los maestros desde una perspectiva distinta, pues durante este periodo los profesores recurrieron a muchos dispositivos e instrumentos para desarrollar su trabajo más allá de los que generó la autoridad”.

Explicó que es necesario tener una “nueva mirada para la formación continua de maestros, donde los profesores participen desde los problemas que enfrentan en la escuela, es decir, una formación in situ”, que es, dijo, una de las propuestas fundamentales a impulsar en un contexto de formación individualista, que es lo que ha prevalecido a la fecha.

Se requiere, indicó, entender al profesor como un profesional que tiene conocimientos y saberes para construir un futuro mejor, por lo que también es necesario impulsar nuevas políticas para la formación inicial de los educadores, y para garantizar su formación continua.

Por su parte, Oralia Bonilla, quien presentó algunas de las principales ideas expuestas sobre la formación continua de los maestros, señaló que en México la formación continúa es relativamente reciente, en los años 90 del siglo pasado, aunque en la administración pasada, dijo, se abandonó la idea de un sistema nacional de formación continua. La especialista destacó la importancia de reflexionar entorno a este desafío que tiene un gran impacto en el quehacer pedagógico de los docentes.

Imagen ampliada

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.

Publica STPS disposiciones sobre factores de riesgo en ‘Ley Silla’

El propósito de la reforma laboral es establecer requisitos mínimos para que empresas provean el número suficiente de sillas para personas que laboran de pie.
Anuncio