°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin apoyos del gobierno, empresas de turismo se recuperan más rápido: ALG

En imagen de archivo, turistas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
En imagen de archivo, turistas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
26 de abril de 2021 17:21

Cancún, QR. La recuperación de las empresas turísticas en México es más rápida a la de otras naciones, debido a que el gobierno federal decidió no dar apoyos pese a la pandemia de Covid-19, aseguró Alejandro Zozaya, presidente del consejo de administración de Apple Leisure Group (ALG).

“Irónicamente, los gobiernos que ayudaron mucho a las empresas durante la crisis, que empezaron a inyectar recursos para pagar la nómina, para no pagar impuestos, para todo eso, durante este periodo, pues resulta que había menos prisa para abrir, (ya que) la gente empezó a cobrar los seguros, las ayudas, etcétera”, dijo.

Al participar en la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el directivo precisó que en los países donde no hubo apoyos por parte del gobierno “no nos quedaba de otra más que ponernos a trabajar inmediatamente y reabrir. El sentido de urgencia es mucho mayor cuando te cuesta más”.

No obstante, aclaró el directivo de ALG, un grupo estadounidense que se encarga de vender paquetes vacacionales todo incluido, comentó que en este momento las aerolíneas necesitan apoyos financieros por parte del gobierno federal.

Comentó que el grupo reanudó sus proyectos de construcción en México recientemente, los cuales contemplan inversiones por mil millones de dólares y se construirán tres mil habitaciones.

“Se pausaron algunas y claro que sigue habiendo pausa, dado que tenemos el problema de los bancos y todo el financiamiento. Ese es un tema importante de los bancos y lo entiendo, se ha bajado la velocidad, sin embargo, se está reactivando en este momento, estamos ya retomando los proyectos para poder abrir, continuar los hoteles que tenemos en construcción y que tenemos en proceso”, puntualizó.

El directivo y experto del sector turístico enfatizó que hay personas que quieren viajar y gastan mayores recursos en “experiencias”, por lo que la integración y cooperaciones entre todos los países del mundo provocarán una reactivación más rápida.

Imagen ampliada

Septiembre, mes récord para el mercado accionario mexicano

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.

Sabadell rechaza nuevamente oferta de BBVA; es “infravalorada”, dice

La nueva oferta realizada por BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México, “continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro”.

Reforma al sector hídrico beneficia a la economía; abasto será más justo: Banamex

Con la reforma se reduciría el desperdicio de agua y mejoraría la distribución de este recurso tanto para personas como para empresas, estimó la institución bancaria.
Anuncio