°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contrarrestar el tráfico ilícito de armas, demanda el país a la OEA

Luz Elena Baños, embajadora de México ante la Organización de Estados Americanos. Foto Jesús Villaseca / Archivo
Luz Elena Baños, embajadora de México ante la Organización de Estados Americanos. Foto Jesús Villaseca / Archivo
01 de abril de 2021 08:20

Ciudad de México. El gobierno de México exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a reforzar el combate al tráfico ilícito de armas en la región.

A través de la misión permanente mexicana ante ese organismo, se planteó una serie de acciones a los estados parte a fin de contrarrestar esta severa problemática que tiene altos costos humanos y sociales, pues cerca de 42 por ciento de los homicidios en el continente se cometen con armas de fuego.

México pidió a las naciones integrantes de la OEA reforzar el intercambio de información, el marcaje y el rastreo de armas, la supervisión y el mejor control de su comercio internacional, la implementación de medidas de seguridad para su manejo y la recolección de datos precisos sobre las dinámicas, tendencias y retos principales de este tráfico ilícito.

La representante mexicana ante ese organismo, la embajadora Luz Elena Baños, planteó durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA que se realizó ayer, que la conmemoración del Día Interamericano para Contrarrestar la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, el próximo lunes, representa una magnífica oportunidad para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de diversas declaraciones internacionales en la materia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló en un comunicado que el combate a la fabricación y al tráfico ilícito de armas de fuego constituye una prioridad de la política exterior mexicana, y tiene el objetivo primordial de poner fin a la pérdida de vidas humanas y la degradación de las condiciones de paz y bienestar de nuestra región.

Un diagnóstico reciente realizado por la SRE señala que en el caso de México, en la década reciente han ingresado de manera ilegal entre 2.5 y 3 millones de armas de fuego, y gran parte se encuentran en manos de las bandas del crimen organizado.

El reporte muestra que 70 por ciento del arsenal ha entrado ilícitamente al país por Estados Unidos, en tanto que 30 por ciento restante proviene de cinco países de Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Italia y Rumania), aunque también ingresa por la franja fronteriza norte de México.

En Estados Unidos hay alrededor de 130 mil espacios con licencia para la venta de armas y, de ese total, la cuarta parte se ubica en estados fronterizos con nuestro país. Desde esas entidades entra el mayor arsenal ilícito: 41 por ciento por Texas, 19 por ciento por California, 15 por ciento por Arizona y 25 por ciento desde otros puntos del país vecino.

El Día Interamericano para Contrarrestar la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego se conmemora desde 2019 por iniciativa de México y tiene como propósito llamar a los estados a una acción prioritaria para prevenir y combatir este fenómeno.

Imagen ampliada

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandatario.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.

Firman México, Guatemala y Belice acuerdo para proteger y preservar la Gran Selva Maya

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este acuerdo como “histórico”.
Anuncio