°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vecinos de Guadalajara protestan ante la escasez de agua

22 de marzo de 2021 19:19

Guadalajara. Organismos civiles y vecinales se manifestaron a las afueras del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) por los cortes al servicio que ya han cumplido hasta un mes en colonias del norte y norponiente de la zona metropolitana, mientras en el Congreso del Estado se anunció que serán citados a comparecer los responsables del sistema de agua a la ciudad.

Al lugar se dieron cita vecinos de colonias como El Fortín, Miramar, Lomas de la Primavera, El Tizate, Jardines Tapatíos, Carlos Rivera Aceves, Tabachines, Tepeyac, Rehilete, entre muchas otras, todas del municipio de Zapopan con casos según los inconformes de hasta 40 días sin el servicio.

Señalaron que han tenido que comprar pipas de agua hasta por dos mil 500 pesos y se quejaron que zonas residenciales no han tenido problemas contrastando que riegan sus jardines, lavan sus autos y disfrutan sus albercas mientras el sector de mayor marginación tiene que acarrear en cubetas desde contenedores si bien les va.

María González Valencia, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario —uno de los convocantes a la manifestación—, dijo que lo que ocurre en la zona metropolitana de Guadalajara muestra la desigualdad permanente que, ahora, afecta a alrededor de un millón de personas a quienes se viola su derecho humano al agua.

Exhortos y denuncias

En el Congreso de Jalisco se anunció por otra parte que fueron citados, vía telemática el 25 de marzo por la tarde, el secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González, y el titular del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo, para que informen la situación que guarda la prestación del servicio de agua potable no sólo por los cortes, sino por la pésima calidad del agua que se entrega.

Empleados del SIAPA denunciaron que comparten el enojo ciudadano y ellos desde dentro de la dependencia “miramos como los que mandan, los administrativos, no conocen las labores que realizamos y solo ordenan o desordenan lo que por años hemos construido”.

Denunciaron el deterioro y carencia de herramientas, vehículos, infraestructura, cómo no se cubre el personal que se jubila, corren o renuncia, la privatización de muchos servicios que a final de cuentas, luego de cobrar miles de pesos, tienen que ser corregidos por los empleados, “errores que ocurren en complicidad con los que mandan”.

Señalaron que es clara la intención, que no comparten, de hacer cortes al servicio, lo que es un “pretexto provocado” por el gobierno estatal que encabeza Enrique Alfaro para reactivar la presa de El Zapotillo.

También el Observatorio Ciudadano del Agua, integrado por activistas, especialistas e investigadores universitarios, hizo este lunes en el marco del día mundial del agua un pronunciamiento en contra de la posibilidad de la presa El Zapotillo sea retomada, porque no es ni cercanamente una solución para el abasto de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Más de 50 entrevistas y peritajes detallados reúne investigación de incendio de Waldo´s

Autoridades de Salud informaron que de las 15 personas hospitalizadas inicialmente, tres permanecen internadas. También se realiza una indagatoria de gabinete para confirmar la legalidad de los permisos de la tienda.

Roban ambulancia a PC de Xalapa; SSP la recupera y detienen a un sujeto

La ambulancia con el número económico 865 la que de manera inadvertida fue sustraída del edificio en la calle Bolivia por parte de los delincuentes.

Motín en Cereso de Aguascalientes deja 22 reos heridos; familiares denuncian cobro de cuotas

Gabino Vázquez, titular de la Coordinación de Protección Civil Municipal, informó que el incendio fue controlado por personal interno que a su vez fue apoyado por bomberos municipales.
Anuncio