°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incendio consumió más de 5 mil hectáreas en Sierra de Santiago, NL

De acuerdo a  pronósticos de la Conagua, se estima un 50 por ciento menos de precipitaciones para la primavera, el 18 de marzo de 2021. Foto Protección Civil estatal de Nuevo León
De acuerdo a pronósticos de la Conagua, se estima un 50 por ciento menos de precipitaciones para la primavera, el 18 de marzo de 2021. Foto Protección Civil estatal de Nuevo León
19 de marzo de 2021 10:06

Monterrey, NL. El incendio en la Sierra de Santiago, Nuevo León, entre Nuevo León y Coahuila, ha consumido en tres días más de cinco mil 200 hectáreas de bosque y matorral. De esa cifra mil 500 hectáreas de bosque en territorio neoleonense, y casi tres mil 800 en la de Arteaga, informó la administración de Jaime Rodríguez Calderón.

Agregó que el fuego ya está delimitado por un círculo de seguridad que hace seguro el regreso de habitantes de las comunidades Peñitas y Los Lirios, por lo que se espera vuelvan a sus hogares unos 300 habitantes de esa región.

A las acciones de combate a las llamas se han sumado Sedena y Conagua con aportación de cuatro helicópteros para combatir el fuego con 11 aeronaves en total.

El Monitor de Sequía publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló en su informe al cierre de febrero que en Nuevo León 49 de los 51 municipios, es decir el 96 por ciento, enfrentan diversos grados de sequía, lo que los pone en riesgo de posibles incendios forestales. Es la cifra más alta de municipios en esta condición en los últimos ocho años, desde que se levanta el registro.

Paradójicamente, los municipios de Mier y Noriega y Doctor Arroyo, ubicados en el altiplano de Nuevo León, sin ríos que los bañen y que tradicionalmente enfrentan problemas de agua, son los únicos que ahora no figuran en la lista.

De acuerdo a pronósticos de la Conagua, se estima un 50 por ciento menos de precipitaciones para la primavera, comparado con lo que normalmente llueve en esa época en el Estado. Dulce Cruz, meteoróloga de la dependencia en la entidad, señaló que la situación es preocupante.

Advirtió que hay que poner especial atención durante la Semana Santa, e hizo un llamado a que la gente concientice para no causar incendios con fogatas.

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón, describió que "el incendio sigue en la parte de San José de las Boquillas, pero hay comunidades que ya no tienen riesgo y van a empezar a regresar a partir de este viernes".

Rodríguez Calderón hizo un recorrido por la zona del siniestro, acompañado por la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez, quien prometió ayuda federal.

Entre tanto, en Coahuila, la Secretaria del Medio Ambiente, Eglantina Canales, informó la noche del jueves, un control del 15 por ciento sobre el incendio, al realizar brechas cortafuego, combate en tres frentes y descargas de agua de cinco helicópteros.

"Ya no es tanto lo del incendio", dijo Jesús Ovidio, habitante de La Peñita, uno de los afectados de esas comunidades, y agregó que "eso ya pasó por arriba de la ranchería. Estamos preocupados por los robos, hay rateros". Unos 100 habitantes —de los cerca de 400 desalojados el martes— denunciaron que sus hogares y negocios fueron saqueados.

Los lugareños del entronque de las Carreteras a Laguna de Sánchez y a Los Lirios, sitio cerrado desde el martes por Fuerza Civil, aseguraron que también sus viviendas han sido atracadas; detallaron que hay robos en casas particulares, y desconocen si sus viviendas fueron incineradas.

Imagen ampliada

Muere hombre linchado por presunto robo en Cuautlancingo

a víctima de unos 30 años, fue atada a un poste y agredida hasta perder la vida a consecuencia de las lesiones.

Inundaciones afectan a Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero

Vía redes sociales, vecinos documentan las anegaciones en sus vialidades. Hasta las 20 horas la alcaldía panista de Atizapán de Zaragoza no proporcionó su reporte oficial de la contingencia registrada este viernes.

Protesta en Tultitlán: exigen puente para cruzar la Vía López Portillo

Durante la lluvia que se precipita en la región, el grupo de habitantes locales externó “queremos puente”, “solución”, “no, nos vamos”, y portaron cartulinas en las cuales, reiteraron su demanda, ello a más de dos meses del derribo del puente peatonal ubicado entre las estaciones del Mexibús Línea 2, de Buenavista.
Anuncio