°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Draghi reconoce que Italia encara una "nueva ola" de coronavirus

El primer ministro italiano, Mario Draghi, durante su visita a un centro de vacunación Covid-19 en el aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma, el 12 de marzo de 2021. Italia está endureciendo las restricciones sanitarias para el fin de semana de Pascua, a medida que el número de infecciones aumenta y muchos hospitales advierten que se están quedando sin camas para pacientes con coronavirus. Foto Pool vía Ap
El primer ministro italiano, Mario Draghi, durante su visita a un centro de vacunación Covid-19 en el aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma, el 12 de marzo de 2021. Italia está endureciendo las restricciones sanitarias para el fin de semana de Pascua, a medida que el número de infecciones aumenta y muchos hospitales advierten que se están quedando sin camas para pacientes con coronavirus. Foto Pool vía Ap
Foto autor
Afp
12 de marzo de 2021 13:21

Roma. La mayor parte de Italia deberá permanecer confinada a partir del lunes en el marco de las nuevas restricciones por el aumento de los contagios de coronavirus, indicó este viernes en un comunicado el ministerio de Salud.

Las regiones más pobladas del norte de la península, entre ellas Lombardía, con Milán, así como Lacio, con Roma, han sido clasificadas como "zonas rojas" a partir del lunes, precisó el ministerio.

El primer ministro italiano, Mario Draghi, reconoció que el país encara "una nueva ola" de contagios de coronavirus, un año después del inicio de la emergencia sanitaria en la nación europea.

En su discurso, pronunciado en el nuevo centro de vacunaciones en el aeropuerto romano de Fiumicino, Draghi instó a los italianos a "ser prudentes" ante el aumento de los contagios, que amenaza con saturar los hospitales.

"Un año después del inicio de la emergencia sanitaria, estamos desafortunadamente ante una nueva ola de contagios", dijo Draghi, quien comparó los datos de las últimas semanas.

"En la última semana registramos 150 mil 175 nuevos contagios frente a los 130 mil 816 de la semana precedente, un aumento de casi 15 por ciento", subrayó.

"En esas dos semanas aumentó en casi 5 mil el número de hospitalizados por ser positivos al virus y el número de pacientes en terapia intensiva es superior a los 650", añadió.

"Eso nos obliga a ser muy prudentes para limitar el número de muertes e impedir que las instalaciones sanitarias se saturen", afirmó.

Italia, que superó esta semana el umbral de las 100 mil muertes por Covid-19, ha registrado un fuerte aumento de los contagios y de los decesos, en gran parte debido a la variante británica, según los expertos.

Gran parte de Italia debería permanecer confinada a partir del lunes hasta el 6 de abril, tras la decisión del gobierno este viernes con base en el índice de contagios.

El gobierno decidió al término del Consejo de Ministros, que del 15 de marzo al 6 de abril, las regiones "donde el número semanal de contagios supere los 250 por 100 mil habitantes, pasarán a ser consideradas rojas".

Una indicación técnica que obliga a las autoridades regionales a anunciar la medida con base al índice de contagio.

A partir del lunes, deberían así cerrar las escuelas, bares y restaurantes en gran parte de las 20 regiones del país.

Según el presidente de GIMBE, Nino Cartabellotta, en más de la mitad de las 20 regiones italianas, "los hospitales y especialmente las unidades de cuidados intensivos ya están saturados" y las hospitalizaciones e intervenciones no relacionadas con el coronavirus fueron aplazadas.

El fin de Semana Santa, del 3 al 5 de abril, toda la península será considerada "zona roja" para evitar desplazamientos en esos días de fiesta, según el decreto gubernamental.

"Soy consciente de que esas medidas tendrán consecuencias sobre la educación de los jóvenes, sobre la economía y sobre el estado sicológico de todos", afirmó Draghi.

Imagen ampliada

Justicia de EU bloquea uso de ley de 1798 para deportar a miembros del Tren de Aragua

Con dos votos contra uno, los jueces avalaron el argumento de abogados de derechos de inmigrantes, según quienes la Ley de Enemigos Extranjeros no está destinada a ser utilizada contra pandillas.

China, “imparable”, afirma Xi Jinping en desfile por 80 años del fin de Segunda Guerra Mundial

"La revitalización de la nación china es imparable y las causas de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerán", expresó el mandatario en el mensaje transmitido por la televisión estatal.

Milei agrava crisis diplomática argentina tras acusar a Rusia de complot

Moscú desmintió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sostuvo que la filtración de audios de Karina Milei, hermana del mandatario, son parte de “un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)”.
Anuncio