°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Herrera: "está a punto de pasar" la crisis por la pandemia

"Esto está a punto de pasar", aseguró Arturo Herrera a los banqueros en su reunión virtual, el 11 de marzo de 2021. Foto tomada de la transmisión a través del Twitter de @AsocBancosMx
"Esto está a punto de pasar", aseguró Arturo Herrera a los banqueros en su reunión virtual, el 11 de marzo de 2021. Foto tomada de la transmisión a través del Twitter de @AsocBancosMx
12 de marzo de 2021 08:33

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que la banca será uno de los motores de la recuperación económica pero el proceso de vacunación será el que va a permitir salir de la crisis más aguda que ha presentado el país desde 1932. Esto está a punto de pasar, aseguró.

Al participar en la sesión inaugural de la 84 Convención Bancaria, realizada por primera vez vía remota, Herrera Gutiérrez dijo que Hacienda ha dividido la crisis de la pandemia en cuatro etapas: confinamiento, reapertura, inicio del programa de vacunación y la actual recuperación económica.

“Hace un año, durante mi intervención en la clausura, en el umbral de la pandemia, hice referencia a una cita de Abraham Lincoln en un periodo muy difícil, cuando los pronósticos parecían muy oscuros él decía: ‘Esto también pasará’.

La pandemia también está a punto de pasar, pero nos tenemos que asegurar que no pase de una manera neutral, que no regresemos justo a donde habíamos dejado las cosas en 2019.

Herrera Gutiérrez dijo que la semana pasada llegaron al país más vacunas, todas de calidad y eso va a permitir la salida de la crisis. Confió en que 2021 va a ser un año mucho mejor.

Arturo Herrera recordó que en el segundo semestre de 2020 la economía cayó 18.4 por ciento, cuando el peor año en la vida económica del país había sido 1932 y había caído 14.9 por ciento, es decir, solamente durante un trimestre la contracción de la actividad económica de México fue peor que durante la Gran Depresión.

Pero a partir del tercero y cuarto trimestres de 2020 se observan signos de crecimiento que permiten dar una salida a la crisis económica.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, anticipó que en breve, en los Precriterios de Política Económica, se dará a conocer la nueva estimación de crecimiento cercana a 5 por ciento, en comparación con la actual de 4.6 por ciento.

Reconoció que en México hay poco acceso al financiamiento y la tenencia de productos y servicios financieros es baja en comparación con países como Brasil, Colombia y Chile.

Expuso que pronto habrá dos agendas de políticas públicas que queremos impulsar de la mano de los bancos para tener una recuperación sostenida a muy corto plazo.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio