°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comienza hoy el juicio contra el agente que mató a Floyd

Miles de personas marcharon ayer en Minneapolis detrás de un ataúd blanco cubierto de rosas rojas para exigir justicia en el proceso contra el guardia blanco Derek Chauvin, acusado de asesinar a George Floyd durante su detención. Las imágenes de la muerte del afroestadunidense, en mayo de 2020, causaron ola de protestas contra la brutalidad policial y la injusticia racial en EU. Foto Star Tribune vía Ap
Miles de personas marcharon ayer en Minneapolis detrás de un ataúd blanco cubierto de rosas rojas para exigir justicia en el proceso contra el guardia blanco Derek Chauvin, acusado de asesinar a George Floyd durante su detención. Las imágenes de la muerte del afroestadunidense, en mayo de 2020, causaron ola de protestas contra la brutalidad policial y la injusticia racial en EU. Foto Star Tribune vía Ap
08 de marzo de 2021 08:17

Minneapolis. Miles de personas marcharon ayer en Minneapolis, en el norte de Estados Unidos, detrás de un ataúd blanco cubierto de rosas rojas para exigir justicia, un día antes del inicio del juicio contra el policía blanco que mató al afroestadunidense George Floyd.

Casi toda la multitud, diversa, permaneció en silencio, sólo roto para gritar: ¡Si no hay justicia, no hay paz! Una pancarta reproducía las últimas palabras de Floyd: No puedo respirar.

Nueve meses después de que la muerte de Floyd evidenció la fractura racial en Estados Unidos, el juicio contra el policía blanco Derek Chauvin, acusado de asesinarlo, comienza hoy con la selección del jurado.

Chauvin, un ex oficial del Departamento de Policía de Minnesota (MPD), fue filmado presionando su rodilla en el cuello de Floyd durante casi nueve minutos mientras el detenido, que estaba esposado, luchaba por respirar.

Las imágenes impactantes de la muerte de Floyd, de 46 años, el 25 de mayo, provocaron una ola de protestas de Black Lives Matter contra la brutalidad policial y la injusticia racial en Estados Unidos y en las capitales de todo el mundo.

Se necesitará un fallo unánime de los 12 miembros del jurado para colocar a Chauvin tras las rejas.

Las autoridades han movilizado a miles de policías y miembros de la Guardia Nacional para brindar seguridad durante el juicio.

 
Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio